Nota No. 910
Maltrato animal, puerta hacia la violencia; al respetarlos construimos una sociedad más justa: GPPT
• En México 60 mil animales mueren por abandono o maltrato: Margarita García
• Todavía hay una gran tarea por hacer en las leyes secundarias: Ana Karina Rojo
• Se siguen registrando terribles actos de crueldad, abandono y humillación: Gerardo Olivares
Palacio Legislativo, 12-11-2024 (Notilegis).- Al hablar a favor del dictamen que reforma los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal, la diputada Margarita García García (PT) afirmó que el maltrato animal es la puerta a la violencia social.
“En México, el 70 por ciento de los perros se encuentran sobreviviendo en las calles; de los que viven en los hogares, siete de cada 10 sufren abandono o maltrato. En general, 60 mil animales, en nuestro país, mueren por esta misma causa”, resaltó en un comunicado.
En la sesión de hoy, la parlamentaria oaxaqueña explicó que con esta propuesta se consolida la prohibición del maltrato o crueldad animal; además se reconoce que quien incurra en estos hechos está cometiendo un delito y será acreedor a sanciones. “Con el respeto a los animales logramos alcanzar una sociedad más justa”.
En tanto, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) dijo que estas modificaciones son un gran paso; no obstante, todavía hay una gran tarea por hacer en las leyes secundarias. “No sólo es aprobar, es cómo vamos a cuidar a los seres sintientes para que no sean maltratados, para que ya no estén utilizando a los animalitos para venta”.
Recordó que entre las acciones prioritarias del PT está el cuidado de los niños y niñas, para que cuenten con una educación inicial de calidad. “Desde ahí se les da la formación para cuidar al medio ambiente y obviamente a los seres sintientes. Nuestro estatuto lo menciona y es por eso que vamos a aprobar esta importante reforma”.
Lamentó que México sea el primer lugar en maltrato animal a nivel América Latina. “Por eso hago un llamado respetuoso a todos los medios de comunicación, a las y los legisladores que somos representantes del pueblo de México, para seguir enfatizando sobre esta importante reforma”.
El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) expresó que con esta reforma constitucional se dan pasos de civilidad que reivindica a los seres humanos, porque a la fecha se siguen registrando terribles actos de crueldad, abandono y humillación.
“Nada justifica el maltrato a los animales, incluso a las especies que nos sirven para la alimentación debemos tratarlas con cuidado y dignidad, porque los animales sienten y sufren como cualquier ser vivo”, argumentó el legislador por Guerrero.
Finalmente, externó que su bancada está totalmente convencida de que esta reforma es un gran avance en el desarrollo humano de México, “es un gran acierto que en el artículo tercero constitucional se establezca el mandato de que los planes y programas de estudio incluyan la enseñanza de la protección de los animales, esto es fundamental”.
-0-