martes, julio 22, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura “Ángel”, ópera prima de Hóze Meléndez, se presentará en la Sala Carlos...

“Ángel”, ópera prima de Hóze Meléndez, se presentará en la Sala Carlos Monsiváis de Cecut

0
18

Secretaría de Cultura | 09 de octubre de 2024 | Comunicado

Corto de 14 minutos de material explícito que retrata aspectos singulares de la ciudad de Tijuana, de forma cruda, intensa y con una vigencia que sobresalta al espectador.
  • Previamente, se exhibió en el Brussels Short Film Festival, en Bélgica; en el Mix FilmFest edición 27, en la Cineteca Nacional; y en el Short Film Corner, del Marché de Cannes, en Francia
  • Fue nominado a Mejor cortometraje de ficción en los premios Ariel de 2023 y resultó ganador del Mejor Corto en el Festival de Cine de Guanajuato; está coprotagonizado por Grecia Ricart y Felipe Tutúti, elenco regional

Tijuana, B. C.- Ángel, el cortometraje nominado a Mejor cortometraje de ficción en los premios Ariel de 2023, ganador del Mejor Corto en el Festival de Cine de Guanajuato, actuado y dirigido por el mexicalense Hóze Meléndez, será proyectado en el la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, el próximo sábado 12 de octubre a las 18:00 horas.

El público podrá conocer la ópera prima de Meléndez, una pieza que coprotagonizan Grecia Ricart y Felipe Tutúti (elenco regional), y que también ya se exhibió en el Brussels Short Film Festival, en Bélgic; en el Mix FilmFest edición 27, en la Cineteca Nacional; y en el Short Film Corner, del Marché de Cannes, en Francia.

Un corto de 14 minutos de material explícito que retrata aspectos singulares de la ciudad de Tijuana, de forma cruda, intensa y con una vigencia que sobresalta al espectador: “Quería comenzar así mi historia, con la vida de un joven puesta de cabeza”, ha expresado el joven creador.

“Ángel, un solitario trabajador sexual, se ha convertido en el objeto de inspiración de Lú, una joven artista plástica homosexual. La sorpresa de este enamoramiento se transformará en una dolorosa despedida que le enseñará a Lú que soltar y dejar ir es el acto más puro de amor”, expresa la sinopsis de este filme producido por Marla Arreola, que por momentos manifiesta una crudeza que satura la pantalla de realismo, pero evoca también la necesidad del cineasta de recrear aspectos de su entorno primigenio.

El relato cinematográfico de Hóze Meléndez roza la búsqueda de la identidad, pero también abarca la reflexión sobre el amor y la amistad. La brutal honestidad con que su cámara captura una narrativa frontal le permite sacudir al espectador contando con la complicidad de Grecia Ricart, quien proporciona a la cinta un nivel actoral complejo y atractivo.

La manufactura de este material fílmico, que acusa cierta maestría, y la temática cercana a la polémica dotan a la pieza de ritmo y tensión, elementos acordes y recurrentes en las actuales propuestas de las cinematografías nacionales y regionales.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram.