Nota No. 428
Leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, no sólo promueven elección popular, sino también refuerzan la transparencia y la democracia: Hugo Eric Flores
• Por medio de la implementación de estas modificaciones, la Cámara de Diputados avanza para alcanzar un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía
Palacio Legislativo, 14-10-2024 (Notilegis).– El diputado Hugo Eric Flores (Morena), integrante de la Comisión de Justicia, informó que las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, no sólo promueve la elección popular de jueces y magistrados, sino también refuerzan la transparencia y la democracia en México.
En un comunicado informó que presentó ante el Pleno el sustento de la serie de dictámenes que buscan modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Impugnación en Materia Electoral.
Explicó que los puntos clave de las modificaciones incluyen una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para establecer el proceso de elección de los integrantes del Poder Judicial, incluyendo la convocatoria, la postulación de candidaturas, la jornada electoral, el cómputo de votos y la declaración de validez.
Además, se busca actualizar el método del proceso electoral, a fin de garantizar los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia en cada una de las etapas de selección para los cargos del Poder Judicial. Al tiempo que se asegura que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto de manera libre, directa y secreta, abundó.
Dentro del dictamen se incluye también la creación de comités de evaluación que, mediante insaculación pública, depurarán el listado de candidatos mejor evaluados, asegurando la paridad de género y la especialidad por materia, puntualizó Flores Cervantes.
Además, se creará un sistema de impugnación para garantizar un recurso jurisdiccional efectivo a quienes participen en el proceso electoral, para defender los derechos político-electorales de los candidatos, agregó.
En la propuesta, precisó, se definirán actos que pueden ser impugnados, como los resultados de las elecciones y las irregularidades en el proceso de votación. Mientras que se establece que el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJ) de la Federación será el encargado de resolver las impugnaciones, exceptuando los casos de magistrados de la Sala Superior, que serán resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El diputado subrayó que, por medio de la implementación de estas reformas, la Cámara de Diputados está avanzando para alcanzar un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía.
RZJ