jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosInaugura Alfonso Ramírez el “Foro nacional de reciclaje en México: economía circular,...

Inaugura Alfonso Ramírez el “Foro nacional de reciclaje en México: economía circular, fiscalidad y legislación”

Nota No. 1839

Inaugura Alfonso Ramírez el “Foro nacional de reciclaje en México: economía circular, fiscalidad y legislación”

• El objetivo es explorar el impacto del reciclaje en la economía circular y analizar las barreras fiscales que limitan su crecimiento, señala el diputado de Morena

Palacio Legislativo de San Lázaro, 09-04-2025.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, inauguró el “Foro nacional de reciclaje en México: economía circular, fiscalidad y legislación”, con el objetivo de explorar el impacto del reciclaje en la economía circular y analizar las barreras fiscales que limitan su crecimiento.

Ramírez Cuéllar indicó que el propósito de dicho encuentro es cerrar los canales de evasión de elusión fiscal, establecer los parámetros para darle relevancia y ordenar toda la actividad de reciclaje en beneficio del medio ambiente y la sustentabilidad en distintas regiones del territorio nacional.

Además, agregó, es necesario realizar la regulación fiscal y, sobre todo, poder incorporar a la formalidad al mercado de reciclaje, que es muy amplio y tiene impacto en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El también secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público comentó que en la primera reunión que sostuvo con pepenadores o personas recolectoras de residuos sólidos de vidrio, aluminio, acero y cartón, se derivó la necesidad de atender las necesidades laborales y de derechos de cerca de 400 mil individuos dedicados a esta actividad; por ello este foro busca dar paso a propuestas de modificaciones en la Ley Federal del Trabajo, la consolidación de cooperativas y la regulación fiscal.

En su oportunidad, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, también subrayó que las personas recicladoras deben integrarse a la formalidad y las empresas del sector debe tener respaldo y un tratamiento fiscal adecuado para que esa actividad deje de ser vista como algo marginal.

Manifestó su disposición para analizar propuestas que permitan el uso de materiales reciclados, valorar la posibilidad de establecer tasas diferenciadas para procesos sostenibles e incentivos para la formalización, a fin de que el desarrollo ambiental y el reciclado se convierta en un mediano plazo en una política de Estado.

Por su parte, el diputado Jorge Castro Trenti (Morena), integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, mencionó que el reciclaje es una actividad estratégica, porque es de remediación, desarrollo industrial y preservación.

Sin embargo, señaló, el régimen fiscal no alienta la actividad y la formalidad, lo que resulta en perjuicio de quienes son partícipes de ella.

Explicó que este encuentro se inspira en el “Plan México”, que tiene el objetivo de reactivar y establecer nuevas rutas para consolidar el desarrollo industrial con bases sostenidas y pilares estratégicos que implican detonar la economía interna a partir de la revisión de los marcos jurídico, estructural y fiscal para establecer métodos y sistemas que hagan posible la activación, reactivación y relanzamiento de algunas actividades, entre ellas el reciclaje.

El diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena), integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, aseguró que el encuentro es un espacio plural, técnico y propositivo para fortalecer el marco fiscal y legislativo que regula el sector reciclador en México, reconociendo su papel estratégico en la transición hacia un modelo de economía circular.

“Una economía circular que, como establece la ley general, busca mantener el valor del producto materiales y recursos dentro del ciclo económico por el mayor tiempo posible, traduciendo residuos, regenerando ecosistemas y creando oportunidades económicas con sentido social”, puntualizó.

Durante su participación en el primer módulo “Economía circular y problemática fiscal”, el subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Gabriel Lerma Cotera, subrayó que un desafío significativo en materia de reciclaje es la transición hacia esta economía circular en todos los ámbitos, particularmente en el fiscal, donde se tiene la obligación de promover una economía viable y sustentable.

Expuso que el porcentaje de circularidad en el país es de alrededor de 15 puntos, “muy bajo, cuando se compara con otros países, particularmente algunos países europeos que tienen un nivel de circularidad superior al 90 por ciento, lo que obliga a todos los participantes a realizar propuestas, establecer políticas públicas y tomar acciones para alcanzar niveles óptimos de reutilización y sustentabilidad”.

Por otro lado, especificó que algunos de los retos en la materia que deben abordarse desde la estructura fiscal son la trazabilidad sobre la utilización de los materiales reciclados en los procesos de manufactura y productivos, lo que inhibe la canalización de incentivos a las empresas y particulares, así como crear esquemas específicos que promuevan su reuso, derivado de esta problemática y la informalidad, ya que casi el 70 por ciento de las y los participantes en este sector se encuentra en esa situación.

Por ejemplo, dijo, en el tema de productos terminados de acero en México, se estima que alrededor del 35 por ciento de éstos dependen de la chatarra recolectada por trabajadores informales, lo que implica retos a la fiscalización y para integrar a todo el sector productivo a cadenas de valor formales, más eficientes y a la canalización de incentivos.

Detalló que algunos de los principales objetivos son crear mecanismos accesibles y simples para que los actores, principalmente los pequeños recicladores, se integren a la economía formal; revisar los esquemas de apoyos a los trabajadores para que accedan a mejores salarios, prestaciones y condiciones en general, además de crear programas de orientación y campañas de difusión para facilitar el entendimiento de los programas y acceso a los mismos.

–oo0oo–

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments