• Cada transmisión estará dedicada a la exploración de una localidad de México
  • Serán las y los portadores culturales originarios quienes den a conocer los aspectos más destacados de sus comunidades
  • Los conversatorios tendrán lugar el primer y tercer miércoles de cada mes; el primero está dedicado a Tlacoachistlahuaca, Guerrero

A partir del miércoles 9 de abril se transmitirán en vivo a través de FB Live los conversatorios «Recorriendo el México profundo»: una serie de entrevistas a portadores, promotores y creadores convocados por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en las que darán cuenta de las tradiciones, historia, cultura, lenguas y naturaleza de diversas localidades de México.

Estos encuentros tendrán lugar el primer y tercer miércoles de cada mes de 2025. La primera transmisión, el 9 de abril, será de 16:00 a 17:30 horas; el resto de las emisiones se realizarán de 11:00 a 12:30 horas

Las y los participantes de estos conversatorios hablarán de los aspectos poco conocidos, pero de notable interés sobre sus festividades, gastronomía, técnicas artesanales y lazos con el entorno natural. También compartirán las acciones de resistencia y defensa que han emprendido a lo largo de la historia.

La primera emisión estará dedicada a la comunidad de Tlacoachistlahuaca, municipio ubicado al sureste de Guerrero cuya celebración más importante es el carnaval, que curre a finales de febrero e inicios de marzo. En esta temporada las y los pobladores participan en danzas tradicionales como Los Toros Chiquitos, Los Pichiques, Las Mojigangas, el Son del sombrero y la danza del Macho Mula.

Otra de las festividades de profundo arraigo de esta localidad es la Fiesta de la Purísima Concepción, que se celebra el 8 de diciembre con danzas como Los 12 pares de Francia, Los tlaminques y El baile del toro.

Para abordar estas y otras expresiones identitarias de Tlacoachistlahuaca, estarán presentes el violinista e intérprete de sones amuzgos Gregorio Silvano Alberto, la artesana textil Eulalia Fabián Ramírez, experta en la técnica de telar de cintura, el maestro de danza tradicional Gerardo Ignacio López y la promotora de la lengua amuzga Marbeya Hilario Miranda.

La segunda emisión de “Recorriendo el México profundo” tendrá lugar el miércoles 23 de abril y estará dedicado a la preparación de La reliquia, un guiso de cerdo bañado en salsa de chiles y acompañado por una guarnición de siete diferentes tipos de pasta, que se prepara en la región de la Laguna, ubicada entre Coahuila y Durango.

Cada componente de La reliquia tiene significados alegóricos. Es común prepararla y regalarla a la comunidad feligresa durante celebraciones religiosas como gesto de gratitud o en cumplimiento de una manda en la región de la Laguna, entre Coahuila y Durango

Sobre este platillo típico de la Comarca Lagunera hablarán la cocinera tradicional María Buenaventura Santillano Valdéz, el profesor y cronista Anacleto Hernández Hernández, la promotora y gestora cultural Martha Rosales Reyes y el psicólogo Francisco Javier Orona.

A través de los encuentros de “Recorriendo el México profundo”, la DGCPIU promueve la riqueza y diversidad del Patrimonio Cultural material e inmaterial, así como la importancia de salvaguardar los elementos que conforman la identidad y el legado histórico de los pueblos y comunidades de México