Número – 1137
- Comisión de Derechos Digitales avala dictamen para que esa política se dé en condiciones de equidad, asequibilidad, disponibilidad, accesibilidad, calidad y seguridad.
Integrantes de la Comisión de Derechos Digitales aprobaron el dictamen para establecer la obligación del Estado a garantizar la plena integración de menores de edad y adolescentes a la sociedad de la información y el conocimiento, a través de una política nacional de inclusión digital universal.
Con una modificación a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la propuesta, avalada por unanimidad, plantea que esa política nacional se dé en condiciones de equidad, asequibilidad, disponibilidad, accesibilidad, calidad y seguridad digital.
En la discusión del asunto, el presidente del órgano legislativo, Luis Donaldo Colosio Riojas, recordó que esta medida refuerza las reformas publicadas en diciembre pasado en el Diario Oficial de la Federación, para asegurar un internet libre de violencia a niñas, niños y adolescentes.
En tal sentido, el dictamen subraya que debido al “vertiginoso avance de las tecnologías emergentes”, debe reforzarse la seguridad digital en el país y enriquecerse la plena integración de las niñas, los niños y las personas adolescentes en las sociedades de la información y la comunicación.
La senadora del PVEM, Juanita Guerra Mena, apuntó que la inclusión digital debe ser una prioridad en México, pues al integrar a la niñez y a la adolescencia en las sociedades del conocimiento, se les facilita el pensamiento crítico y las habilidades digitales para que tengan un rol activo en la construcción del conocimiento colectivo.
“La sociedad de la información debe ser una puerta abierta al futuro de todas y todos, por eso, integrar a la niñez y adolescencia en ese nuevo paradigma es un acto de justicia y una inversión en el presente para nuestra sociedad”, añadió.
La Comisión de Derechos Digitales también avaló un dictamen por el que se propone que el Congreso de la Unión declare al 18 de mayo de todos los años como el “Día Nacional del Gobierno Digital”.
Esta propuesta, apunta el dictamen que la sustenta, tiene el fin de visibilizar la relevancia, necesidad, avances y pendientes del acceso de la ciudadanía a los servicios y trámites que ofrecen sus gobiernos, además de la transparencia y eficiencia en su uso.
“Este día debe servir para generar un espacio de análisis y discusión que fomente la conciencia sobre el papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la administración pública federal y se promueva que, en las comunidades más apartadas y marginadas de nuestro país, se logre una conectividad efectiva y de calidad”, añade.