La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) celebró una década de trabajo ininterrumpido en la regulación del Sector Hidrocarburos Mexicano bajo los principios de seguridad industrial, protección ambiental y bienestar social.

Este significativo evento se llevó a cabo en presencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dra. Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Energía, Mtra. Luz Elena González; el director general de Petróleos Mexicanos, Dr. Victor Rodríguez Padilla y el director ejecutivo de la ASEA, Mtro. Armando Ocampo Zambrano. Juntos, reafirmaron el compromiso del Gobierno de México con un desarrollo energético sustentable, alineado con la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, y sus compromisos ambientales presentados en los primeros días de su administración.

Durante su intervención, la secretaria Bárcena destacó logros significativos alcanzados por la ASEA en sus diez años de operación. “Realmente ha tenido logros muy importantes: el Registro Nacional de Instalaciones de Gasolina y Gas Licuado, el control integral de las emisiones de metano y, desde luego, la modernización de la plataforma de auditoría ambiental, así como la simplificación de trámites […] sé que la presidenta lo tiene muy presente”.

Asimismo, enfatizó el compromiso de la Semarnat en la promoción de un modelo de reconversión industrial. “No se trata de que seamos un obstáculo, sino que realmente podamos promover un modelo de desarrollo distinto, un modelo de desarrollo sustentable y que podamos hacer incluso de la economía circular una nueva potencia desde el punto de vista industrial”, remarcó.

La titular de la Semarnat subrayó también la importancia de la lucha contra la corrupción y el cumplimiento de la normatividad ambiental. “Nosotros sí estamos en un combate muy firme de la corrupción, pero también del cumplimiento de la normatividad ambiental, lo hacemos simplemente para que la gente viva mejor”, subrayó.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, mencionó que México ya cuenta con una nueva Constitución que revierte la Reforma Energética de 2013, bajo un principio fundamental: los recursos energéticos son estratégicos para la nación, no simples mercancías sujetas a las reglas del mercado. Por ello, requieren la conducción del Estado y la coordinación de todas las autoridades, tanto del sector energético como del ámbito ambiental.

En este sentido, la titular de la Secretaría de Energía subrayó que la transformación del sector energético ha ido de la mano con una nueva concepción del Estado mexicano, que no solo ha cambiado su esquema de coordinación, sino también su esencia misma.

Asimismo, enfatizó que, por primera vez en la historia del país, se trabaja de manera conjunta para consolidar un modelo energético que garantice un desarrollo regional con bienestar, basado en la protección de los recursos naturales, las comunidades y los pueblos originarios.

El director general de PEMEX, Víctor Rodríguez resaltó la colaboración entre ASEA y la empresa productiva del Estado para garantizar operaciones seguras y respetuosas con el medio ambiente. “En la nueva Reforma Energética de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que revierte la anterior, de 2013, que tenía un corte neoliberal, la ASEA mantendrá un papel crucial. La ASEA permanece y permanecerá”, mencionó.

Por su parte, el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo, destacó que esta década recién cumplida “representa el esfuerzo inquebrantable en la protección del medio ambiente dentro del sector de los hidrocarburos, labor en la que esta institución ha trabajado con alto profesionalismo y compromiso, en la conquista de la excelencia y actuando bajo una estricta responsabilidad social con el pueblo de México.

Ocampo Zambrano señaló que la ASEA es la única institución en el mundo que regula toda la cadena de valor del sector hidrocarburos. Y celebró que en el marco de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, la Agencia tiene un papel medular. “Con el carácter transformador, en la ASEA ha retornado el orden, la disciplina y autocontención, como órgano regulador y, sobre todo, velamos intensamente por la seguridad operativa e industrial como una constante irreductible en el sector hidrocarburos”.

Entre los logros principales, el Director Ejecutivo de la ASEA destacó la atención oportuna y total de las denuncias populares; el programa “Ponte al Día con tu Estación de Servicio”; los convenios de colaboración firmados con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para reforzar las auditorías ambientales, y con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con la creación del “Programa de Compensaciones y Conmutaciones”; así como las certificaciones laborales para el fomento de buenas prácticas laborales en el sector.

Resaltó también las 41 autorizaciones en materia ambiental y de seguridad operativa asociados a los proyectos presidenciales del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y declaró a la Agencia lista para los proyectos dentro del sector que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por último, Ocampo Zambrano, destacó la creación del Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (RENAGAS), que “constituirá una herramienta tecnológica que permitirá allegarse de un panorama actualizado del estado que guardan las estaciones de servicio y expendio de dichos hidrocarburos, con un perfil de administración integrado en una base de datos dinámica, que jamás se había desarrollado previamente”.

A lo largo de estos diez años, la ASEA ha demostrado su firme compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo del sector hidrocarburos a través de la regulación y vigilancia de las actividades del sector. En esta nueva etapa de transformación histórica para el país, la Agencia continuará fortaleciendo su trabajo con el acompañamiento de las comunidades y los habitantes de las zonas en las que operan las actividades del sector hidrocarburos, garantizando su seguridad y bienestar.

El sector hidrocarburos es fundamental para el desarrollo de México y, gracias a la colaboración estrecha entre instituciones, empresas y sociedad, se avanza hacia un modelo energético sustentable que prioriza el equilibrio entre crecimiento económico y protección ambiental.

La ASEA refrenda su compromiso de continuar con una regulación eficaz, transparente y basada en la ciencia, para asegurar un sector más sustentable, seguro y alineado con los compromisos climáticos y de transición energética de México.

Participaron en el evento el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla; la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborell; el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza; la Subsecretaria de Regulación Ambiental de SEMARNAT, Ileana Villalobos; la Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de SEMARNAT, Marina Robles; y el Subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de SEMARNAT, José Luis Samaniego Leyva.