viernes, julio 25, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura LA COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO PRESENTA LA PERIODISTA, DE ÁNIMA TEATRO

LA COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO PRESENTA LA PERIODISTA, DE ÁNIMA TEATRO

0
8

Secretaría de Cultura | 02 de mayo de 2025 | Comunicado

Presentan la puesta en escena La periodista, con dramaturgia y dirección de Emilio Urióstegui, bajo la producción y actuación de Ana Cordelia Aldama.

 

  • Puesta en escena de Ánima Teatro que propone una analogía entre el teatro y el periodismo como espacios de compromiso y acción
  • Una obra que utiliza la imaginación como mecanismo de resistencia frente a los efectos del encierro físico y mental

 

La cárcel puede ser tanto un espacio físico como una prisión mental; un espejo del mundo donde todos desempeñan un papel: el preso, el celador, el juez invisible. Desde este encierro, la palabra se alza como acto de resistencia. La periodista es un homenaje al periodismo ético y a las mujeres privadas de su libertad, una exploración del poder de la imaginación como vía de escape frente a la censura y el castigo.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Ánima Teatro, presentan la puesta en escena La periodista, con dramaturgia y dirección de Emilio Urióstegui, bajo la producción y actuación de Ana Cordelia Aldama.

La obra se presentará del 3 al 25 de mayo, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

En palabras del director: “La Periodista describe más la vida de quien la observa que la suya propia: la vida de una celadora, a partir de un ejercicio de empatía con ella. Descubre que a ella la atraviesan también mandatos de género, de cuidados, violencias y el estigma como figura de autoridad. Ambas cumplen un papel dentro del círculo social y político. Dentro de esta dinámica escénica, la periodista hace un ejercicio de imaginación y ofrece ésta como la única puerta posible para la liberación de su mente y espíritu”.

El diseño sonoro y la música original son de David Rodríguez. Gabriel Silva participa junto a Emilio Urióstegui en el diseño de iluminación y está a cargo del diseño de dispositivo escenográfico. La música y la iluminación modifican la atmósfera sugiriendo espacios opuestos al contexto carcelario: espacios de luz y libertad.

A través del teatro, el cuerpo encerrado en un metro cuadrado invita a los espectadores a reconocer sus propias cárceles internas y a transformar el silencio en acción.