- Ambos galardonados recibieron el premio en la categoría Artes y Tradiciones Populares
- Antolín Vázquez Valenzuela ha trabajado en la DGCPIU como promotor cultural. Destaca su labor en la promoción y defensa de la lengua, la danza, la música y el territorio mayo-yoreme
- La labor artesanal de Juana Pérez, así como sus saberes alimentarios, han engalanado a la DGCPIU y al Museo Nacional de Culturas Populares
La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) expresa su reconocimiento al promotor cultural mayo Antolín Vázquez Valenzuela (Huatabampo, Sonora, 1963), y a la artesana y cocinera tradicional purépecha Juana Bravo Lázaro (Angahuan, Michoacán, 1959), por haber recibido el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en la categoría Artes y Tradiciones Populares el día de hoy, 6 de junio de 2025.
Este galardón representa el máximo reconocimiento que entrega el Gobierno de México a las mujeres y hombres cuya labor, trayectoria o investigación destaca en los campos de la creación, el arte y la academia, y que incentivan el enriquecimiento del patrimonio cultural del país.
Además de Vázquez Valenzuela y Bravo Lázaro, también fueron reconocidos Vicente Quirarte Castañeda, Héctor Gerardo Tamez Domínguez, María Teresa Rojas Rabiela y Leonardo Náuhmitl López Luján.
Juana Bravo Lázaro (Angahuan, Michoacán), hablante de la lengua purépecha, es artesana textil, cocinera tradicional y gestora comunitaria. Es considerada una figura clave dentro del grupo de artesanas purépechas tejedoras de Angahuan, el cual promueve la cultura de su comunidad a través del tejido en telar de cintura y actualmente agrupa a más de 500 integrantes.
Sus piezas en algodón y lana, elaboradas en telar de cintura y bordadas, han sido reconocidas con diversos premios y han engalanado la feria “Tápame con tu rebozo”, en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Como defensora de la cocina tradicional, ha compartido su conocimiento en foros nacionales e internacionales y colaborado como jurado en la convocatoria “¿A qué sabe la patria?” (2022).
Antolín Vázquez Valenzuela (Navojoa, Sonora) es promotor cultural e investigador mayo. En 1981 se vinculó con la Dirección General de Culturas Populares (hoy DGCPIU) y formalmente se incorporó a ella en 1986. Durante su incansable labor como promotor cultural de esta dirección, Antolín ha sido bastión en la defensa del pueblo yoreme, sus tradiciones, territorio, música y lengua.
En 1985 fundó el Centro de Cultura Blas Mazo en la comunidad del Júpare (Huatabampo) y el Centro de Cultura Mayo Francisco Mumulmea Zazueta (Buaysiacobe, Etchojoa).
Además, ha trabajado en la preservación y fortalecimiento de las danzas del Venado y de Pascola, así como en la conservación de las mariposas de los cuatro espejos (Rothschildia cincta cincta), cuyos capullos son utilizados por el pueblo mayo para la elaboración de los tenábaris que utilizan los danzantes de Pascola en los tobillos.
Para más información consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)