Las 10 estrategias surgidas del segundo foro nacional sobre el T-MEC se harán llegar a la Presidencia de la República, informa Claudia Rivera

0
4

Nota No. 2205

Las 10 estrategias surgidas del segundo foro nacional sobre el T-MEC se harán llegar a la Presidencia de la República, informa Claudia Rivera

• Este ejercicio no fue aislado, sino el inicio de un esfuerzo legislativo, académico y político coordinado para la revisión del tratado comercial, señala la diputada de Morena

Palacio Legislativo de San Lázaro, 30-06-2025.- Las 52 recomendaciones que se presentaron durante el “Segundo Foro Nacional: El T-MEC en la encrucijada”, se agruparon en 10 estrategias que se harán llegar a la presidenta de la República por medio del secretario de Economía, a fin de que sean consideradas en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, informó la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena).

En conferencia de prensa, acompañada de académicas y académicos, compartió que uno de los principales acuerdos derivados de este ejercicio fue la entrega de conclusiones al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como un compromiso editorial con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para publicar un libro al respecto.

“Este foro no fue un evento aislado sino el inicio de un esfuerzo legislativo, académico y político coordinado para la revisión del tratado comercial”, afirmó.

Reiteró que la intención es que dichas conclusiones lleguen a la presidenta de la República; “y su representante empresarial, la maestra Altagracia Gómez, recibirá también una copia”.

Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, subrayó la relevancia del encuentro que “reunió una serie de esfuerzos no sólo desde lo académico sino también de los diferentes actores políticos y sociales de nuestro país”.

Detalló que el foro concluyó con 52 propuestas emanadas de un ejercicio plural entre la academia, el Poder Legislativo y otros sectores.

“Nos convocó esta urgencia de comprender y enfrentar los efectos por un lado del neoproteccionismo impulsado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, así como las oportunidades, pero también los riesgos que implica el llamado nearshoring para nuestro país”, apuntó.

Enfatizó que el foro se constituyó como “un espacio de análisis crítico sobre las implicaciones y el futuro del tratado entre México, los Estados Unidos y Canadá”, en un momento crucial donde se redefine la región de América del Norte y en el que México juega un papel central.

Añadió que se abordaron “los desafíos estructurales que impone la construcción de una nueva política industrial” reflejada en el “Plan México”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, Samuel Ortiz Velásquez, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, consideró que el encuentro representa un esfuerzo novedoso al reunir 130 especialistas de distintos sectores.

Destacó que las 52 propuestas se agrupan en 10 estrategias, entre ellas, la articulación interinstitucional, la sustitución de importaciones, la creación de un laboratorio nacional de análisis de política industrial y el fortalecimiento del “Plan México”.

Subrayó que se debe “capitalizar la posición de negociación de México ante la revisión del T-MEC” y priorizar “aquellas inversiones que eleven la capacidad instalada, que promuevan la transferencia de tecnología y generen empleos de calidad”.

También se propuso “la actualización y cumplimiento del capítulo laboral en el T-MEC, así como una estrategia de integración efectiva de las pequeñas y medianas empresas a las cadenas globales de valor”, abundó.

Adicionalmente, dijo, un grupo de propuestas pueden formar parte de una estrategia específica para implementar con China.

“Como país no tenemos que apostar todas las fichas a la integración con América del Norte, debemos aprovechar el ascenso de China y cómo nos podemos beneficiar de una relación comercial que nos permita superar el profundo desbalance comercial que tenemos con ese país”.

Compartió que las ponencias y propuestas se publicarán en el Tomo II de un libro coeditado por la UNAM y la Cámara de Diputados, disponible próximamente en los portales oficiales de ambas instituciones.

–oo0oo–