Nota No. 2203
PRI, en contra de dictámenes previstos para esta semana en las sesiones extraordinarias: Rubén Moreira
• El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI señala que la reforma a la Ley Federal para la Prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita podría derivar en persecuciones de personas
Palacio Legislativo de San Lázaro, 30-06-2025.- El PRI votará en contra en dictámenes previstos para esta semana en las sesiones extraordinarias, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, su coordinador.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, anunció que presentará reservas. “Hoy hay dos reservas, pero mañana serán decenas. Vamos a dar el debate”.
Respecto al dictamen a la minuta que reforma y adiciona disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y del artículo 400 Bis del Código Penal Federal que se discute en el Pleno, señaló que podría derivar en persecuciones de personas que no tienen relación con las “Personas Políticamente Expuestas” (PEP) y la amplitud de criterios para todo.
Moreira Valdez consideró que debió de haberse discutido y platicado más en comisiones. “En estos días vamos a ver cómo no se hace debate, en estos días vamos a ver cómo no se hace debate en comisiones, se vota por las madrugadas, se utilizan dictámenes amañados, como en la semana pasada y lo que no quieren es que la población se entere. Yo creo que todo pudo haberse sometido a las comisiones”.
Al referirse al combate contra los monopolios y el papel de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), afirmó que el gobierno no va a garantizar los contrapesos en el país, porque “se están desmantelando todos los contrapesos. Este país se hizo con contrapesos al poder presidencial y hoy estamos en una regresión terrible.
“Morena va a tratar de justificar aquí en la Cámara todo lo que les mandan desde el Poder y van a decir cualquier cosa para tratar de defender sus posturas”, aseveró.
Advirtió sobre la construcción de un régimen autoritario en el país. “Lean cómo se amenaza la propiedad privada, la libertad de expresión, se afecta a los grupos que dicen van a defender. Se está construyendo un régimen de Estado totalitario para perpetuar un partido en el poder durante muchas décadas, pero sin escuchar a nadie y sin buenos resultados.
“Tan es así que no publicado el artículo 123 constitucional que garantiza el salario mínimos profesional garantizado y el salario mínimo arriba de la inflación; y no una organización sindical de ningún partido ni signo que proteste, ni siquiera de sindicatos”, subrayó.
Por otra parte, criticó la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, luego de los recientes hechos violentos en Sinaloa, donde se reportaron al menos 20 personas asesinadas y cuatro decapitadas.
“El país necesita una metodología certificada para conocer cuántos son en realidad los asesinados y los desaparecidos. La falta de transparencia y la indolencia de los gobernadores demuestran que la política de seguridad está destinada al fracaso.
“Sinaloa es una muestra de que la política de seguridad va a fracasar, porque los gobernadores no participan en la misma y porque el grupo dominante lo que está haciendo es justificar la indolencia de los gobernadores”, finalizó.
Por último, sobre las declaraciones recientes de César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua, sostuvo que tiene derecho a defenderse y que ha recibido resoluciones absolutorias en Estados Unidos, “eso le ha permitido demostrar que fueron injustos los juicios contra él”.
–oo0oo–