La SRCDMX reflexiona sobre el uso ético de la inteligencia artificial en la justicia electoral

0
5

Sala Regional Ciudad de México 36/2025

Ciudad de México

Con una exposición crítica y estimulante sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la justicia electoral, la Sala Regional Ciudad de México recibió al Dr. Arístides Rodrigo Guerrero García, ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como ponente en la conferencia magistral “Justicia e inteligencia artificial: desafíos éticos y oportunidades para el derecho electoral”.

La actividad forma parte del ciclo institucional Temas selectos del derecho electoral, procesal electoral y justicia abierta, orientado a fortalecer capacidades jurídicas y técnicas a través de la reflexión sobre los retos actuales de la justicia electoral.

El Magistrado Presidente José Luis Ceballos Daza dio la bienvenida al evento subrayando que el verdadero desafío no es solo incorporar nuevas tecnologías, sino utilizarlas con ética, sentido crítico y enfoque humano, para acercar la justicia a las personas.

A lo largo de su exposición, el Dr. Guerrero García mostró cómo los algoritmos digitales influyen en decisiones cotidianas —desde el consumo hasta el voto—, recordando los casos de Cambridge Analytica, el Brexit y las elecciones presidenciales en EE. UU. “La inteligencia artificial ya está transformando nuestra vida democrática, lo reconozcamos o no”, advirtió.

También destacó el rezago legislativo en México, frente a países que ya han regulado derechos en entornos digitales, como Francia y España. “Aquí, los poderes judiciales han sido los que, a golpe de sentencias, han comenzado a marcar límites y principios en el uso de estas herramientas”, señaló.

Como ejemplo de uso responsable de la IA, compartió el diseño de un chat automatizado implementado en el INFO CDMX durante su gestión, que permitió reducir drásticamente los tiempos de respuesta a solicitudes de información: de 9 días a 9 segundos. “La IA puede mejorar procesos institucionales, siempre que no sustituya el juicio humano”, afirmó.

Para cerrar, enfatizó: “La inteligencia artificial debe ser una herramienta complementaria, no sustitutiva. Si no cuidamos su uso, podríamos terminar construyendo una humanidad artificial.”

La conferencia se celebró en el Salón de Plenos de la Sala Regional Ciudad de México, con transmisión en vivo y la participación de funcionariado del TEPJF, la Magistrada María Silva Rojas, y autoridades de tribunales electorales y OPLES de la IV Circunscripción Plurinominal.

Con esta actividad, la Sala Regional CDMX reafirma su compromiso con una justicia innovadora, abierta y preparada para los desafíos del entorno digital..