Preciso, elevar el nivel de debate en el Pleno con argumentos claros y sólidos para hacer buena política, afirma Raúl Bolaños-Cacho

0
2

Nota No. 2219

Preciso, elevar el nivel de debate en el Pleno con argumentos claros y sólidos para hacer buena política, afirma Raúl Bolaños-Cacho



•    El diputado del PVEM celebra que se incluyeran en este periodo extraordinario la prohibición de los delfinarios y su propuesta para que la Guardia Nacional salvaguarde las áreas naturales protegidas del país

Palacio Legislativo de San Lázaero, 01-07-2025.- El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM realizó un balance de este periodo extraordinario, y señaló que se avalaron reformas importantes para el proyecto de nación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

Celebró que se pudiera incluir en la agenda dos temas relevantes para el PVEM: la prohibición de los delfinarios y su propuesta para que la Guardia Nacional salvaguarde las áreas naturales protegidas del país.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que este ejercicio evidenció la necesidad de impulsar debates más profundos, con argumentos más claros y sólidos de parte de la mayoría legislativa y de la oposición.

Lamentó que en los debates haya prevalecido la descalificación y dijo que el preciso elevar el nivel del debate, por lo que confió en que el próximo periodo ordinario así pueda ser.

Cuestionado sobre la prohibición de los delfinarios, Bolaños-Cacho Cué subrayó que esta reforma les hace justicia a los mamíferos marinos porque sufren demasiado en estos lugares.

“Es una de las propuestas que el Partido Verde desde hace 14 años ha venido impulsando, y hasta ahora se puede hacer realidad. Por eso celebramos la construcción de acuerdos, esa es la buena política. Cuando logras construir acuerdos para incluir agendas prioritarias para las distintas fuerzas políticas en ambas cámaras, es cuando se hace política de verdad”, manifestó.

Explicó que los delfines que actualmente se encuentran en los delfinarios serán la última generación estará en esto lugares. “De aquí hasta que su muerte natural ocurra, que es alrededor de 70 u 80 años de edad, estarán en estos delfinarios y serán la última generación”.

Detalló que con esta reforma quedan prohibidos los espectáculos de delfines y la convivencia de humanos con estos mamíferos marinos, ya que les causa un estrés en su vida diaria, pues no va acorde con su naturaleza.

–oo0oo–