miércoles, julio 23, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura PREPARAN LA REVISTA “ECOS DE LA COSTA ORIENTAL” EN QUINTANA ROO

PREPARAN LA REVISTA “ECOS DE LA COSTA ORIENTAL” EN QUINTANA ROO

0
2

Secretaría de Cultura | 20 de junio de 2025 | Comunicado

La publicación permitirá difundir conocimiento sobre la región más oriental de la República mexicana: lugar de asentamiento de las ciudades más antiguas del tronco civilizatorio maya.
  • Divulgará resultados de investigación del cuerpo académico del INAH en la entidad; no obstante, estará abierta a investigadores sociales en general
  • La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de julio de 2025

Con el objetivo de difundir conocimiento a partir de resultados de investigación del cuerpo académico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo, así como de brindar una tribuna para antropólogos, arqueólogos, historiadores y otros académicos sociales enfocados en el Caribe mexicano y la frontera sur del país, próximamente saldrá a la luz la revista Ecos de la Costa Oriental.

La invitación para unirse a sus páginas está dirigida a profesionistas y personas vinculadas con la investigación social, quienes podrán postular sus trabajos en forma de artículo, reporte, entrevista u otros materiales relacionados con la divulgación de las ciencias antropológicas y disciplinas afines. La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de julio de 2025.

De acuerdo con la convocatoria del Centro INAH Quintana Roo, los textos deberán estar escritos para la comprensión del público en general, con el fin de alcanzar a una población amplia.

Aunque no es limitativo, algunas áreas de interés para publicar son: dinámicas culturales, identidad, diversidad cultural, migración y frontera; relación social con el medioambiente; género y generación; religión y rituales, turismo y sociedad; etnografías, estudios de historia y arqueología, entre otras.

Entre los temas que se pueden analizar están, por ejemplo: los orígenes de los asentamientos humanos en la región; conocimientos sobre la cultura maya y el estilo arquitectónico conocido como Costa Oriental; arquitectura histórica; la Guerra de Castas u otros estudios antropológicos contemporáneos.

El director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, explicó que esta publicación permitirá difundir el conocimiento en torno a la región más oriental de la República mexicana: lugar de asentamiento de las ciudades más antiguas del tronco civilizatorio maya y escenario de sucesos históricos que —con lenguaje accesible y de fácil comprensión, sin que por ello pierda rigor científico— merecen ser conocidos por audiencias diversas.

El antropólogo destacó que, por primera vez, se abrirá un espacio editorial de esta naturaleza desde el Centro INAH Quintana Roo, al cual estarán invitados investigadores y ciudadanía en general.

Cabe destacar que la revista abrirá un espacio especial para recibir colaboraciones literarias: ensayo breve, narrativa (cuento corto) y poesía. De igual modo, y con el objetivo de dignificar la lengua maaya t’aan (maya yucateco), aceptará textos escritos en ella, acompañados por su traducción al español. Se contempla que el primer número de Ecos de la Costa Oriental se publique en octubre de 2025.

La convocatoria con las características detalladas de los textos (como extensión, estructura, formato, imágenes y anexos, procesos de dictamen y envío) puede consultarse en línea. Para más información, escribe a ecosdelacostaoriental@inah.gob.mx.