●México se prepara para recibir la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en 2025, reforzando alianzas globales hacia un futuro más equitativo. ●El evento recibirá cerca de 2.000 personas, entre ministras, altas autoridades y delegaciones de los mecanismos nacionales correspondientes, así como representantes de la sociedad civil y la Academia, cuyo quehacer está relacionado con los avances en materia de género en el mundo.
En el marco de la 66ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la titular designada de la Secretaría de las Mujeres de México, Citlalli Hernández Mora, reiteró la invitación para que la comunidad internacional participe en la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer en 2025, que se llevará a cabo en México.
«Les esperamos en México con los brazos abiertos para continuar avanzando juntas hacia un futuro más justo. ¡Sigamos construyendo un faro de luz desde América Latina y el Caribe para el mundo!», señaló.
En esta reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, y que contó con un panel de diálogo con ministras y altas autoridades, así como delegaciones nacionales, se acordó por decisión unánime, que México sea la sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto de 2025 en la Ciudad de México.
México fue el primer país sede de la primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en 1975, llevada a cabo en Tlatelolco y, en esta ocasión, será la primera vez que una presidenta, con A, reciba a esta conferencia, única de su tipo en el mundo.
Adicionalmente, Hernández Mora compartió avances recientes como el lanzamiento de una campaña permanente para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y un paquete de reformas legislativas impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que incluye medidas para garantizar la igualdad sustantiva, la paridad en la administración pública y la protección frente a violencias como la digital y la vicaria.
«México vive un momento extraordinario. La agenda feminista no sólo transforma la vida de las mujeres, sino también la estructura misma de nuestra sociedad,» afirmó, al destacar la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, una política pública pionera que responde a las necesidades diversas de las mujeres en el país.
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es uno de los órganos subsidiarios de la CEPAL, y constituye el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. No hay ninguna región en el mundo que tenga una organización de mujeres y un diagnóstico tan extenso de su situación, como América Latina y el Caribe.
La realización de la XVI Conferencia reafirma el compromiso de México con los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas, en toda su diversidad, en el marco de la Política Exterior Feminista de México y su política nacional en materia de igualdad de género que será fortalecida por el mandato de la primera presidenta de nuestro país.