Secretaría de Cultura | 20 de marzo de 2025 | Comunicado
- Lucía Gutiérrez participará en el ciclo Jazz INBAL el jueves 20 de marzo a las 20 horas en el Pabellón Escénico
- También se presentará CEPRODAC con un Work in progress del programa Siempre es tiempo de mujeres y diversas actividades en el marco del Día Mundial del Teatro
Lucía Gutiérrez, la primera mexicana en ganar el prestigioso Concurso Internacional de Jazz Vocal Sarah Vaughan de New York, se presenta el jueves 20 de marzo a las 20 horas en el Pabellón Escénico. Ofrecerá un programa que establece un diálogo entre la tradición del jazz estadounidense, representada por compositores como Jerome Kern, y la canción latinoamericana, incluyendo obras de Rafael Hernández (Puerto Rico) y Agustín Lara (México), entre otros.
Lucía tiene la Licenciatura en Jazz con especialidad en canto swing por el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana. Ha participado en festivales como el Festival Internacional Cervantino, JazzUV, Jazzatlán y el Festival de Jazz de la Escuela Superior de Música, entre otros.
Las actividades continuarán con Vuelo Nocturno, una presentación circense itinerante realizada por el grupo artístico La Bomba Teatro, que recorrerá los andadores del Jardín Escénico creando estaciones de presentación escénica. La cita será el sábado 22 y domingo 23de marzo, a las 16 horas.
Por su parte, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) presentará CEPRODAC work in progress, trabajos en proceso de creación de las coreógrafas Gabriela Medina, Xitlali Piña y Alejandra Ramírez, el sábado 22 de marzo a las 13 horas en el Pabellón Escénico.
Estas obras forman parte del programa Siempre es tiempo de mujeres, compuesto por tres coreografías que celebran la diversidad, fuerza y creatividad de la mujer a través del lenguaje del movimiento: Geografías del cuerpo, de Xitlali Piña Poujol (actual docente y codirectora de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán); Espacio sin límite, de Alejandra Ramírez (coreógrafa, docente y directora de la compañía Bruja Danza); y Jugar con una granada de mano, de Gabriela Medina (directora de La Granja Centro de Arte, CDMX).
Estas piezas exploran mundos íntimos y profundamente humanos, reflejando una perspectiva única sobre la experiencia femenina. Abordan temas como la identidad, la resiliencia, el cuerpo como territorio de memorias y los espacios.
En el marco del Día Mundial del Teatro, el Taller de Investigación Teatral, a cargo de Nicolás Núñez, celebrará su 50 aniversario con una serie de actividades en el Jardín Escénico. Iniciará con la conferencia: ¿Para qué sirve el teatro?, el viernes 21 de marzo, a las 19 horas, en el Pabellón Escénico.
El 22 de marzo, en colaboración con el Taller de Teatro Antropocósmico, se presentará la tercera edición del libro Teatro Antropocósmico, con ensayos que son el resultado de las investigaciones que el taller ha realizado con las Plataformas psicofísicas de entrenamiento actoral. Participarán Laura Esquivel, Claudio Valdés Kuri y Luis Mario Moncada, Coordinador Nacional de Teatro del INBAL. La cita será en el Pabellón Escénico, a las 19 horas.
Finalmente, el domingo 23 de marzo, a las 18 horas, en el Pabellón Escénico, Nicolás Núñez presentará In Lak’ech, con miembros del Taller de Investigación Teatral. Esta propuesta escénica se presenta como una sensibilización dramatizada donde, a través de ejercicios de contacto consciente con uno mismo y el reconocimiento de la otredad, se construye un proceso de autoconocimiento dirigido a nuestra estructura humana, que al mismo tiempo es una herramienta social para la expansión del ser.