• Se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de abril, con la participación de más de 700 parejas
  • El 13 de abril se celebrará el XXII Concurso de Violín en el mismo Pueblo Mágico

Hablar del huapango es hablar de identidad, de resiliencia cultural y de una tradición que late con fuerza en el corazón de la Huasteca, afirmó la secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, al anunciar la edición número 54 del Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de abril de 2025 en el municipio de San Joaquín.

En conferencia de prensa, expresó que para la SECULT en 2025 la cultura huasteca y el huapango son ejes fundamentales en la promoción del patrimonio de Querétaro, pues se trata de expresiones que no solo dan sentido a lo cotidiano, también construyen comunidad, memoria y alegría compartida, por lo que en octubre de este año se llevará a cabo el Festival de la Huasteca en el municipio de Jalpan de Serra.

En presencia del presidente municipal de San Joaquín, Carlos Manuel Ledesma Robles, la funcionaria agradeció al municipio por su compromiso y esfuerzo y por conservar el concurso que es ya una tradición en ese Pueblo Mágico.

Añadió que el evento atrae cada año a visitantes de diversas partes del pás y es un motor para el turismo cultural, y además, afirmó, el huapango en San Joaquín es un acto de identidad, es comunidad en movimiento, es cultura que fluye al ritmo de la música y que enseña a vivir, como las parejas danzantes, con dignidad y alegría.

“Este concurso es un espacio de encuentro intergeneracional, una escuela sin muros donde se aprende con el cuerpo, la música y el alma, al que se suma el vigésimo segundo Concurso de Violín, que se realizará el 13 de abril, gracias al esfuerzo conjunto de la Escuela de Laudería del INBAL y el municipio, donde la interpretación del huapango será nuevamente centro y motivo”, señaló.

En su momento, el presidente municipal, Carlos Manuel Ledesma, menciónó que este año se espera la participación de más de 700 pareja en las cinco categorías del concurso: Pequeños huapangueros, Infantil, Juvenil, Adultos y Grandes huapangueros, con una bolsa de premiación de 322 mil pesos.

Agregó que los tríos participates son: Los Hidalguenses y Genuinos de Hidalgo, del estado de Hidalgo; Cantores del Son y Pasión Huasteca, de Querétaro; Alma Huapanguera, de Veracruz, y Los de la Costa, de Colima.

A la conferencia asistieron el director de Difusión y Patrimonio Cultural de la SECULT, Gustavo Sánchez Rivera; el coordinador de la Casa de la Cultura de San Joaquín, José Luis Hernández Álvarez, y las regidoras de ese municipio, Verónica Olvera Reséndiz, Leslie Beatriz Álvarez Olvera y María de Lourdes Martínez Vega.

Información de apoyo

Secretaría de Cultura del estado de Querétaro