Nota No. 2208
Asegura Elías Lixa que este periodo extraordinario se planteó para que el gobierno tenga más elementos para legalizar el espionaje hacia la ciudadanía
• Diputadas y diputados del PAN expresan su rechazo a las reformas y advierten que representan una amenaza directa a las libertades, la privacidad de los ciudadanos y la libre expresión
Palacio Legislativo de San Lázaro, 30-06-2025.- El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que este periodo extraordinario se planteó sólo para que el gobierno tenga más elementos para legalizar el espionaje que realiza hacia las ciudadanas y los ciudadanos.
En conferencia de prensa, acompañado de diputadas y diputados del PAN, indicó que “es lamentable que en el pasado se hayan conocido actos de espionaje ilegales, desde los gobiernos hacia activistas, periodistas y opositores políticos, pero lo que estamos viendo en este momento, es aún más grave, es la legalización del espionaje, liso y llano completo para todos los ciudadanos”.
Lixa Abimerhi recordó que este periodo extraordinario empezó con la reforma a la Guardia Nacional para meterse con los datos de las personas, dándoles facultades para solicitar a las empresas de telecomunicaciones, datos relevantes sobre las personas; continuó con la de inteligencia, donde se genera una amalgama de datos biométricos donde, sin orden judicial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) puede intervenir a los ciudadanos.
Expresó su preocupación por el dictamen que reforma la Ley General de Población, la cual “se sacaron de la manga” para crear un nuevo mecanismo de identidad, “una CURP súper cargada con todos los datos biométricos y sin controles. Dicen que es opcional, a la de a fuerza, porque no puedes utilizar ningún servicio en este país si no la tienes.
“Si están persiguiendo a un delincuente, qué bien que utilicen para dar con ellos; el problema es que, en este país, a los delincuentes se les protege; a los opositores, periodistas y activistas se les persigue y ahora con estas nuevas reformas de manera masiva y sin controles se trata de vigilar la vida de los ciudadanos y, ahora, si estuviste en un lugar que al gobierno le incomoda ninguno de nosotros vamos a saber qué hacen con esos datos”, añadió.
El diputado denunció que Morena y sus aliados “no quisieron aprobar nuestra reforma para que cualquier funcionario público que facilite el trabajo del crimen organizado reciba la sanción máxima que está en el Código Penal. Por algo será que tienen urgencia para obtener los datos de todas y todos”.
Sobre el fondo de estas reformas, el diputado alertó a la población que “si alguna reforma ha violado la intimidad, la privacidad y la libertad de quienes vivimos en este país, es este gran compendio, este rompecabezas que el gobierno espía de Morena está llevando a cabo.
“En síntesis, la consecuencia de este periodo extraordinario es militarización y que el gobierno espía. Es lamentable, se trata de la reforma más grave en torno a nuestras libertades que conozca el país en tiempos modernos, como dijeran por ahí, ni López Obrador se atrevió a tanto. Es gravísimo lo que está sucediendo y la gente debe entender la dimensión, porque si cedemos libertades al gobierno todos los días van a controlar más la vida de las personas”, anotó.
Por su parte, el diputado Alfonso Ruvalcaba visibilizó que se trata de integrar la Clave Única de Registro de Población (CURP) con los datos biométricos en un sistema de búsqueda que no tiene ningún control de seguridad, con el cual cualquier persona en el mundo puede robar la identidad de cualquier persona si cuenta con la CURP.
“El riesgo es latente de que personas sin escrúpulos controlen nuestra información con una de las herramientas que se usaron que fue la llave MX” (identidad digital con la que se puede identificar una persona en distintos portales), añadió.
El diputado Elías Lixa sostuvo que “éste es el ejemplo de cómo este gobierno ha establecido reformas sin siquiera estar listos para lo esencial (…) No sólo se trata de una nueva herramienta de espionaje y de control, sino que exponen a los ciudadanos”.
Agregó que las reformas a la Ley de Telecomunicaciones permiten “vigilar tu ubicación en tiempo real, por GPS, sin que exista orden judicial (…) Estas dos vulneraciones permanecen y no quisieron retirarlas porque eran el objetivo central”.
Subrayó que “es gravísimo lo que está sucediendo y la gente debe entender la dimensión, porque si cedemos libertades al gobierno, todos los días van a controlar más la vida de las personas”.
En su oportunidad, el diputado Miguel Monraz Ibarra, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, alertó que las reformas en materia de telecomunicaciones y población buscan controlar a los medios de comunicación y censurar contenidos; comentó que, a pesar de que se logró eliminar artículos polémicos, el gobierno insiste en instaurar mecanismos de vigilancia y censura previa.
“A pesar de que, gracias al esfuerzo, a que miles de ciudadanos de la sociedad civil, encabezados por los diputados y senadores del PAN, logramos retirar el famoso artículo 109, el 201, el 202, que hablaban de la censura previa a los medios internacionales. Siguen insistiendo, no solamente en esta ley, sino en la ley de inteligencia, en la ley de militarización, en diversas reformas”, añadió.
En su oportunidad, el diputado Héctor Saúl Téllez reveló que el PAN presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto narcolavado en el entorno del Gobierno Federal, vinculado a la empresa Vector (usually refers to Vector Marketing, a company that sells Cutco cutlery through direct sales) y al exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo.
También se pronunció contra el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), calificándolo de ofensivo para las familias por la pandemia de Covid-19, con quienes se solidarizó por la indignación de cientos de miles de ellas que perdieron un familiar, de los niños con cáncer que dejaron de atenderse, “a sus padres que lucharon por las decisiones del imperdonable Hugo López-Gatell y que la presidenta ha premiado”.
Durante su participacion, la diputada Paulina Rubio Fernández enfatizó que las reformas que ofrece Morena son un falso dilema entre seguridad y libertades; “cuando los ciudadanos tienen que escoger entre esas dos premisas, no obtienen ninguna; sólo un gobierno que los vigile.
“Así que son reformas sumamente peligrosas para el país, porque hoy nos agarran como una nación desarticulada institucionalmente, un país que ha sido desmantelado en las instituciones que protegían los derechos de la y los ciudadanos … que le brindaban certezas y que hoy prácticamente desaparecieron”, agregó.
Las y los diputados del PAN reiteraron su preocupación por la creación de un “búnker de inteligencia” en la Ciudad de México y la construcción de un régimen que podría derivar en persecución política, control mediático y vigilancia sistemática de la ciudadanía.
Finalmente, Lixa Abimerhi subrayó que, ante la imposibilidad de acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como antes, el PAN buscará instancias internacionales y fortalecerá la movilización ciudadana para defender los derechos y libertades fundamentales.
–oo0oo–