Secretaría de Cultura | 16 de junio de 2025 | Comunicado
- La firma fue encabezada por el titular del instituto en la entidad, Othón Quiroga García, y el alcalde José Guillermo Ramírez
- Busca impulsar la protección, investigación y difusión del patrimonio de esta localidad, dentro de la cual se asienta la Zona Arqueológica Los Toriles
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación en Nayarit, y el Ayuntamiento de Ixtlán del Río firmaron un convenio marco de colaboración en beneficio del patrimonio cultural de este municipio, lo cual representa un hecho sin precedente en los últimos 25 años, dado que el último acuerdo entre ambos organismos databa del año 2000.
Así lo dio a conocer el director del Centro INAH Nayarit, Othón Quiroga García, quien puntualizó que el acuerdo tiene como objetivo el establecimiento de compromisos institucionales, a efecto de sumar esfuerzos, recursos y capacidades, en el ámbito de las competencias del par de instancias, a fin de impulsar la identificación, investigación, protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural, tangible e intangible, de Ixtlán del Río.
La firma del convenio se realizó el 9 de junio de 2025, en un acto de carácter oficial con el presidente municipal José Guillermo Ramírez Jiménez; la síndica municipal Blanca Aurora Balbuena Ventura; el secretario del Ayuntamiento, Luis Manuel Robles Villanueva, y la directora de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Ecología, Karla López Covarrubias.
En su intervención, el alcalde destacó que la firma de este instrumento colaborativo fue aprobada de manera unánime por los integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Ixtlán del Río, en su primera sesión de cabildo, celebrada el 10 de febrero de 2025.
“Tenemos la voluntad y el compromiso de trabajar, mano a mano con el INAH, en beneficio del vasto patrimonio cultural que poseemos en Ixtlán del Río, desde la arqueología y los monumentos históricos, hasta oficios ancestrales y la rica gastronomía tradicional que nos representa”, expuso.
A su vez, Othón Quiroga indicó que el convenio fortalecerá aún más la vigilancia y conservación de los 152 bienes muebles catalogados en dicho municipio, por parte del INAH; asimismo, impulsará la protección de la Zona Arqueológica Los Toriles, única en su tipo por poseer uno de los pocos edificios circulares de Mesoamérica y constituir uno de los puntos nodales de la llamada tradición Tumbas de Tiro, que se desarrolló en el occidente del actual territorio mexicano, entre 200 a.C. y 600 d.C.
Cabe destacar que esta zona arqueológica atrae, anualmente, a miles de turistas nacionales y extranjeros quienes, con sus visitas, complementan el recorrido por el Pueblo Mágico de Ixtlán del Río.
En marzo de 2025, el Centro INAH Nayarit y el citado municipio realizaron el Festival del Viento, en la zona arqueológica, a propósito del equinoccio de primavera, y se contempla que, de nueva cuenta, el espacio sea sede de la tercera edición del Festival Santoro, que tendrá lugar en noviembre, en el marco del Día de Muertos.