jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalSenado de la RepublicaAvanza proyecto para digitalizar patrimonio cultural del país y facilitar su conservación,...

Avanza proyecto para digitalizar patrimonio cultural del país y facilitar su conservación, estudio y acceso al público

Número – 989

  • Contribuirá a que todas las personas puedan ejercer su derecho a disfrutar de la riqueza cultural, destacan senadoras.

 

La Comisión de Cultura, que preside la senadora Beatriz Mojica Morga, aprobó un dictamen con el objetivo de digitalizar el patrimonio cultural del país, a fin de facilitar su conservación, estudio, promoción y acceso para el público en general.

 

El proyecto plantea que el Sistema Nacional de Información Cultural, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y otras instancias de la Secretaría de Cultura, pondrán a disposición de la población el acervo cultural digitalizado, a través de herramientas tecnológicas apropiadas.

 

Además, para garantizar el ejercicio de los derechos culturales, la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia, deberán establecer acciones que fomenten y promuevan la digitalización de dicho patrimonio para facilitar su conservación, estudio, promoción y acceso al público.

 

Las senadoras coincidieron en que esta reforma a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales contribuirá a democratizar el acceso al acervo y facilitará que todas las personas, independientemente de su ubicación física o condiciones socioeconómicas, puedan ejercer su derecho a disfrutar de la riqueza cultural del país.

 

Por otra parte, los integrantes de la comisión aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Cultura a fortalecer la Estrategia Nacional de Lectura, con énfasis en la distribución de libros en zonas de alta marginación.

 

El documento pide a las autoridades de los gobiernos estatales y municipales a crear y mantener espacios de lectura en lugares públicos como parques, plazas, estaciones de transporte y centros comunitarios, con el fin de facilitar el acceso a la lectura y promover el hábito en todas las comunidades.

 

También plantea solicitar a la Secretaría de Cultura a trabajar en colaboración con instituciones de educación superior, asociaciones de bibliotecarios y el sector editorial para el desarrollo de ferias de libro itinerantes, programas de voluntariado de lectura en hospitales y centros de readaptación social.

 

En la reunión de trabajo también se aprobó un dictamen para declarar el 9 de abril de cada año como “Día Nacional del Teatro”, con el propósito de visibilizar su importancia y promover su desarrollo.

 

Las y los integrantes de la comisión consideraron que esta conmemoración permitiría generar espacios de diálogo, incentivar la participación de la población en actividades teatrales y reforzar políticas culturales enfocadas en su crecimiento.

 

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments