Secretaría de Cultura | 26 de marzo de 2025 | Comunicado
- Del 29 al 30 de marzo la explanada del recinto se llenará de gastronomía, módulos de venta artesanal y presentaciones artísticas con danza prehispánica, mixteca, folclórica, danzón, fandango, coros infantiles y cantos tradicionales yumanos, declamación de poesía indígena y presentaciones de libros, así como música fusión y mixteca.
- Cada 19 de marzo se celebra el Día del Artesano con el objetivo de reconocer a las personas artesanas como artistas y representantes de la cultura, ya que con su actividad preservan costumbres, conocimientos y tradiciones que integran a la vida diaria con sus creaciones tanto estéticas como utilitarias.
Tijuana, B. C.- El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a toda la comunidad regional a conmemorar el Día de las Personas Artesanas en su 4ta. Fiesta del Arte Tradicional, una actividad que celebra la expresión cultural artesanal de nuestras raíces.
Del 29 al 30 de marzo la explanada del recinto se llenará de gastronomía, módulos de venta artesanal y presentaciones artísticas con danza prehispánica, mixteca, folclórica, danzón y fandango, coros infantiles y cantos tradicionales yumanos, declamación de poesía indígena y presentaciones de libros, así como música fusión y mixteca.
Comenzando el sábado 29 a las 12:00 horas con “Danza Mexica” con el grupo Danza Conchera Xiuhtecuhtli, un grupo de baile tradicional prehispánico que invita a todo público a participar y aprender sus significados ancestrales. Seguido a las 14:00 horas por “Danza de los Diablitos” a cargo del grupo Danza Nuumei, uno de los ritmos más llamativos de la mixteca oaxaqueña.
Para las 15:00 horas subirá al escenario el “Ensamble Escénico Vocal Cenzontle del Cecut”, un coro de niñas, niños y jóvenes entusiastas que forman parte del Sistema Nacional de Fomento Musical, bajo la dirección de Rubí Ramírez. A las 16:00 horas será el turno de “Poesía indígena” con la declamación de textos tradicionales en lenguas originarias.
“Tiempo Sonico”, un proyecto musical que fusiona diversas tradiciones musicales presentes en México, estará presente a las 17:00 horas y a las 18:00 horas cerrará la jornada del día el “Ballet Danza Folclórica Yoltetik”, quienes presentarán estampas de México, bajo la dirección de la Mtra. Katia Yarely Lara Lugo.
El domingo 30 las presentaciones artísticas comenzarán a las 13:00 horas con «Y llegó el danzón», una presentación a cargo del Taller de danzón del Cecut, bajo la dirección de Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero. Y a las 13:30 horas continuará “Son un Mar de Ilusión”, un grupo de fandango de niñas y niños del programa comunitario del Cecut, bajo la dirección del Mtro. Carlos Rosario.
A las 14:00 horas se realizará la presentación del libro “Esopo Mixe” de Francisco Toledo, un compilado de fábulas de Esopo, bajo la editorial Talleres de España Digital en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, presentación a cargo de Federica Díaz Pérez, Mtra. Iahé Osío Díaz y Mtra. Heyra Osío Diaz.
La “Banda Ya’a Nuumei” hará una presentación de música tradicional de la mixteca oaxaqueña a las 15:00 horas, a las 16:00 horas les seguirá la lectura de poesía y presentación del libro por Héctor Pineda Sánchez “Poesía desde las nubes del Didxaza’ “.
No podrá faltar la participación de integrantes de las comunidades nativas de Baja California en los “Cantos Tradicionales Yumanos” a las 17:00 horas. Cerrará el programa artístico el “Ballet Folclórico Cardones” a las 18:00 horas, bajo la dirección del Mtro. Pedro Alonso Graciano.
Todas las actividades de la 4ta. Fiesta del Arte Tradicional son de entrada libre y, de 12:00 a 20:00 horas, se contará con módulos de venta con artesanías de las comunidades kumiai, kiliwa, cucapá, pa ipai, mixteca y zapoteca, además de los estados de Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca, con una variedad de productos como accesorios, talavera, crochet (tejidos), joyería, jabones, bisutería, velas, tazas de barro, jarras con herrería, molcajetes, textiles y mucho más.
En el área de comida las personas visitantes podrán deleitarse con los clásicos antojitos mexicanos como flautas en vaso estilo CDMX, tamales, tacos de canasta y carnitas, tacochis, birria, quesabirrias, huaraches, gorditas, quesadillas, entre otros platillos acompañados por bebidas tradicionales, entre ellas cremas y curados de mezcal, aguas de frutas, chocolate caliente y licor artesanal.
Las botanas y postres también estarán presentes con ricos tejuinos, nieves, fruta picada, gorditas de nata rellenas, pan de fiesta de Tlaxcala, salsa macha, elote en vaso, tostielotes, dulces mexicanos, fresas con crema y muchas opciones más para saciar los antojos del público.
Con esta gran fiesta Cecut conmemora el Día del Artesano, celebrado cada 19 de marzo, con el objetivo de reconocer a las personas artesanas como artistas y representantes de la cultura, ya que con su actividad preservan costumbres, conocimientos y tradiciones que integran a la vida diaria con sus creaciones tanto estéticas como utilitarias.
El programa completo de la 4ta. Fiesta del Arte Tradicional puede ser consultado en: https://www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/fiestartetradicional25.pdf
Para mayor información, busca las redes sociales del CECUT en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.