• Variadas actividades en torno al danzón como conversatorios, presentaciones editoriales, una masterclass y muestra de baile tendrán lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre, destacando el Concierto Conmemorativo Danzonera de Felipe Urbán 55 Aniversario   

En su octava edición, vuelve el Festival de Danzón Tijuana (FEDATI) 2024 al Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura federal, en colaboración con Danzoneros de Tijuana A. C., asociación bajo la dirección de Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero.

Ambos son promotores de este ritmo y baile que se han encargado de difundir el danzón a través de diversas actividades encaminadas a su preservación y recreación, realizando un trabajo interactivo con investigadores y diversos artistas como músicos, bailarines, actores, escritores y artistas plásticos. De ello dan cuenta sus publicaciones editoriales, grabaciones y el debut, en 2021, de la Danzonera FEDATI, integrada por destacados músicos profesionales de nuestra región.

El arranque de FEDATI 2024 llegará con el Conversatorio “Retrospectiva de 55 años de la danzonera del príncipe del danzón Felipe Urban”, en el que participarán Felipe Urbán Ruiz, Felipe Urbán Suárez y Aurelio Carmona, el viernes 29 de noviembre a las 18:00 horas en la Sala de Video.

A las 19:00 horas, será el turno de la Presentación editorial Colección de danzones selectos para timbal Vol. 2: Versiones de Felipe Urban Suárez, transcritos por Francisco Guerrero, de la voz de su autor, acompañado por Felipe Urbán Suárez y Aurelio Carmona.

La programación del día concluirá con la Presentación editorial Crónicas danzoneras con autores seleccionados del III Concurso Rosa Abdala Gómez, que presentarán Lorena Villaseñor, Adolfo Morales y Javier Venegas.

Para el sábado 30, las actividades comenzarán a las 11:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo, con la IX Jornada didáctica de danzón Masterclass que impartirá José Luis Juanes, uno de los mejores exponentes del danzón actual, de la Escuela Tres generaciones del Danzón Veracruzano; esto, con previo registro al teléfono 6643486074: el cupo es limitado.

El Conversatorio “Mujer: arte y danzón” sucederá a las 12:00 horas en el mismo espacio y contará con la participación de Laura Castanedo, Mariana Estolano y Lorena Villaseñor, bajo la moderación de Beatriz Almanza.

El Concierto Conmemorativo Danzonera de Felipe Urbán 55 Aniversario engalanará esa noche a las 18:00 horas en la Sala de Espectáculos, en homenaje a una de las más emblemáticas agrupaciones del danzón en nuestro país. Se sumarán al elenco Marco Antonio Labastida, Emiliano López, Elva Buck, Carlos Puentes, Norma Michel, Carlos González, Laura Castanedo, Carlos Rosario, Lorena Villaseñor, y como conductores, Gabriela Sánchez y Francisco Guerrero.

El cierre de este festival será el domingo 1 de diciembre con la VII Muestra nacional de parejas de danzón y baile “Danzón de los pies al corazón”, en la que exhibiciones y baile social tendrán la participación especial de la Danzonera FEDATI, con la conducción de Lorena Villaseñor y Carlos Puentes. La actividad se desarrollará en el Vestíbulo de El Cubo de 12:00 a 16:00 horas.

Las actividades de FEDATI 2024 son de entrada libre. Unicamente, el Concierto Conmemorativo Danzonera de Felipe Urbán 55 Aniversario tiene un costo de admisión de $200.00 M.N.; los boletos ya están disponibles en taquilla, tiendas Cecut y www.cecut.gob.mx.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram.