jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosCelebran en San Lázaro el foro “Mujeres al frente por la ciencia...

Celebran en San Lázaro el foro “Mujeres al frente por la ciencia y la tecnología”

Nota No. 1751

Celebran en San Lázaro el foro “Mujeres al frente por la ciencia y la tecnología”

• Un espacio para reconocer, impulsar y visibilizar el talento femenino en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

• La diputada Luz María Rodríguez convocó a expertas y líderes a que compartieran sus experiencias en áreas como aeronáutica, industria aeroespacial e innovación científica

• En México sólo el 37 por ciento del padrón de investigadores e investigadoras son científicas: Selene Ávila

Palacio Legislativo de San Lázaro, 29-03-2025.- Se realizó en San Lázaro el foro “Mujeres al frente por la ciencia y la tecnología”, convocado por la diputada Luz María Rodríguez Pérez (Morena), un espacio creado para celebrar, visibilizar e impulsar el liderazgo femenino en áreas que transforman al mundo.

A este encuentro acudieron expertas y líderes que compartieron su trayectoria e ideas en temas como aeronáutica, industria aeroespacial e innovación científica.

Al inicio del foro, la diputada Selene Ávila Flores (Morena) reconoció que las mujeres enfrentan obstáculos como la discriminación, la falta de reconocimiento y la escasez de oportunidades, particularmente en este ámbito, ya que muchas veces existe el dogma de que son carreras para el género masculino.

Señaló que en el país sólo el 37 por ciento del padrón de investigadores e investigadoras que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) son científicas.

Mientras que, a nivel global, nada más el 30 por ciento de las personas dedicadas a la investigación en el mundo son mujeres, de acuerdo con el Instituto de Estadísticas de la UNESCO, precisó.

“En México, no sólo tenemos a la primera presidenta, sino además es científica”; Claudia Sheinbaum tuvo que luchar con resiliencia y valentía, no sólo para ser doctora, sino también para entrar en la política y a ser titular del Ejecutivo”, dijo.

Por su parte, Héctor Francisco Ochoa Moreno, director general del Consejo Nacional de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía (SE), dijo que entre los objetivos de desarrollo sostenible de ésta se promueve una visión orientada a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

“En el marco de este compromiso global se reconoce el papel de las mujeres como agentes claves en la construcción de un mundo más sostenible. Por ello, se debe promover la integración de este sector en estos ámbitos”, indicó.

A su vez, Azucena Guadalupe Miranda Carreón, secretaria de Género e Igualdad Sustantiva de la asociación Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial (MIAA), en su ponencia la “Multidisciplinariedad en la Ciencia Aeroespacial” resaltó que desde diferentes perspectivas y áreas de especialidad pueden llegar a soluciones integrales, lo que provoca la innovación y mayor productividad.

“La Universidad de Harvard tiene un estudio en el que el 60 por ciento de las respuestas que son generadas por grupos multidisciplinarios van a dar mejores resultados, que lo que están especializados en un área”, señaló.

En su intervención, la representante de la Asociación Civil El Camino de México, Claudia Rivera Arrieta, aseguró que la trayectoria de estas mujeres es prueba de que el talento, el esfuerzo y la innovación no tiene género, y, además, son inspiración para las jóvenes que sueñan con cambiar el mundo a través del conocimiento.

Al clausurar el evento, la legisladora Rodríguez Pérez agradeció a todas y todos los ponentes compartir sus experiencias, y aseveró que es necesario recalcar que las mujeres en la ciencia y en la investigación también existen y cada vez son más.

–ooOoo–

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments