• La invitación de Cecut es para toda la familia y todas las audiencias a esta fiesta en honor de su 42 aniversario: baile y música para todas las edades será el distintivo de esta multitudinaria actividad dedicada a celebrar al más importante recinto cultural del noroeste
  • La invitación es para este sábado 19 de octubre desde las 17:00 horas: actividad de entrada libre a la que se invita a todo el público de la región y de ambos lados de la frontera

Tijuana, B. C.- Con música y baile, en una ambiente festivo y familiar, celebrara su cuadragésimo segundo aniversario el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, este sábado 19 de octubre desde las 17:00 horas: actividad de entrada libre a la que se invita a todo el público de la región y de ambos lados de la frontera.

Para esta gran convivencia social, Cecut ha convocado a dos bandas de renombre binacional: Takón Machine y La Diabla, así como al célebre DJ Chucuchu; y, por su puesto, a la familia y amigos a un concierto a ritmo de cumbia, sonidero y Rock & Roll, actividad en la que el público podrá disfrutar de alimentos y bebidas para acompañar la celebración, en un ambiente seguro para todas las edades que ofrece Cecut.

Takón Machine (banda originaria de Ensenada, Baja California, formada en el año 2009) ostenta un proyecto musicalmente divertido, distinguido por su innovador estilo de “Cumbia Costeñita”: una fusión que oscila entre clásicos del rock y el entusiasmo rítmico de la cumbia; la máquina takonera de esta agrupación está llena de energía y provoca una verdadera fiesta entre sus audiencias.

En 2018, lanzaron con éxito en plataformas digitales su primer EP, el homónimo Takón Machine, producido por la misma agrupación y que contó con la colaboración en la mezcla y masterización del productor Francisco Oroz. Al año siguiente, realizaron su gira No Tengo Llenadera Tourcon una duración de 2 meses, presentando 32 conciertos en diferentes estados del centro y bajío de la República Mexicana y apareciendo en más de 100 medios de comunicación.

En este mismo año, el gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Turismo del Estado, les hizo entrega del galardón «Outstanding Host Ambassador», que los nombra embajadores de la marca turística “Baja Norte”.

En noviembre de 2019, grabaron en CDMX su segundo material discográfico en los estudios Topetitud, WeRock y Fresno, bajo la producción de Ro Velázquez (de Los Liquits), mezclado por Poncho Toledo (de La Lupita) y masterizado en Zampol Productions por Oscar Zambrano, en la ciudad de Nueva York. Esta producción cuenta con las participaciones de Jessy Bulbo, Paco Barajas (de Panteón Rococó) y Poncho Toledo de (La Lupita).

Por su parte, La Diabla (considerada de origen binacional) emerge como una fuerza vibrante en la dinámica transfronteriza. Integrada por músicos que han marcado el comienzo de la revolución de la cumbia desde inicios del milenio, entre Tijuana y San Diego, sus composiciones son una rebelión de emociones: desde una potente y vibrante energía a una amorosa y jubilosa exuberancia, adentrándose a las sombras y rozando lo macabro.

Su arte es una armoniosa colisión del alma de Andrés Landero y la audacia de N.W.A., con tintes enigmáticos al estilo futurista de Daft Punk y el misticismo de La Sonora Dinamita. Han realizado más de 200 presentaciones dentro del circuito West Coast y Sur de Estados Unidos, incluyendo Brooklyn, Nueva York, en foros independientes para comunidades hispanas, así como en el noroeste de México, compartiendo escenario con Celso Piña, Yeison Landero, dos bandas estadounidenses; The Temptations y El Dusty, la banda colombiana Alguacil Dubkilla, la agrupación angelina La Santa Cecilia y los ensambles mexicanos Son Rompepera y La Sonora Santanera.

La banda participa activamente en proyectos sociales a favor de la conservación del Chicano Park y su cultura, así como en proyectos binacionales para fomentar la lectura en la población infantil de Tijuana-San Diego, y son emblemáticas sus participaciones al lado de Combo Chimbita (de Nueva York) y los regiomontanos de El Gran Silencio.

Con más de 25 años en la escena nacional y global, DJ Chucuchu se mantiene activo como uno de los mejores dj’s de la escena mexicana. Es experto selector de cumbias, funk y demás ritmos globales, remezclados con innovadores beats electrónicos. Ha tocado en diversos festivales y eventos internacionales e inauguraciones de museos y galerías en ciudades como: CDMX, Guadalajara, Mazatlán, Mérida, Oaxaca, Chihuahua, Mexicali y en su natal Tijuana, emigrando su ritmo al vecino país de Estados unidos en ciudades como Los Ángeles, San Diego, Nueva York, San Francisco y Miami.

Es un emisario de ritmos guapachosos, brincando el charco hasta Douarnenez y París (en Francia), Roma y Calabria (en Italia), Berlín (Alemania), representando musicalmente a México en la edición 75 del Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia. Ha participado en prestigiosos festivales masivos tales como el Vive Latino (en CDMX) y Big Day Out (en Australia y Nueva Zelanda), tocando con personalidades como Groove Armada, Muse, Mars Volta, Sasha, Dizzie Rascal, Peaches.

La invitación de Cecut a esta fiesta en honor de su 42 aniversario es para toda la familia y todas las audiencias: baile y música para todas las edades será el distintivo de esta multitudinaria actividad dedicada a celebrar al más importante recinto cultural del noroeste.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram.