Número – 967
- Dialogan sobre funcionamiento y relevancia de los puertos del país.
La Comisión de Puertos e Infraestructura Marítima, que preside la senadora Araceli Saucedo Reyes, se reunió con el director general de Marina Mercante de la Secretaría de Marina (SEMAR), Paulino Morán Quesada, con quien dialogaron sobre el funcionamiento e importancia de los puertos nacionales.
Araceli Saucedo destacó la buena relación que la instancia legislativa mantiene con la SEMAR, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico del sector marítimo que, a su vez, coadyuve a mejorar la infraestructura portuaria.
Consideró que los datos brindados por el personal de marina mercante serán muy valiosos para que las y los senadores conozcan a profundidad la situación que guardan los diferentes puertos del país.
Agregó que esta reunión es la primera de cuatro que se llevarán a cabo, para continuar con el intercambio de información y tener mayor claridad sobre la operación y oportunidades de mejora del sector.
Homero Davis Castro, senador de Morena, señaló la importancia de hacer equipo con el área de Marina Mercante de la SEMAR, porque sin duda los puertos pueden contribuir al desarrollo del país. “Nuestro futuro económico está en el mar, por lo que hay que fortalecer el sector”, añadió.
Del PVEM, la senadora Juanita Guerra Mena resaltó que el comercio marítimo es un gran detonante económico que debe fomentarse. Dijo que es necesario incrementar las exportaciones e importaciones, por lo que su grupo parlamentario respaldará los planteamientos que contribuyan al desarrollo.
Por su parte, el director general de Marina Mercante de la SEMAR, Paulino Morán Quesada, habló del alcance del Sistema Portuario Nacional, que en 2023 trasladó 294 millones de toneladas de carga.
Explicó que el transporte marítimo es de los más baratos y eficientes; además, México tiene acuerdos comerciales con más de 50 países, lo que demanda fortalecer de manera permanente al sector.
Y añadió que a través del mar se mueven mayores cargas y con menor costo, ya que en vías carreteras hay riesgos como accidentes o delincuencia; por ello, agregó, se busca fomentar la participación del ámbito social y privado, así como de gobiernos estatales y municipales para impulsar la competitividad.