jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalSenado de la RepublicaComisiones unidas avalan dictamen que fortalece los servicios de salud de las...

Comisiones unidas avalan dictamen que fortalece los servicios de salud de las Fuerzas Armadas

Número – 991

  • Se trata de una reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, aprobada en Cámara de Diputados.

 

Por unanimidad, las comisiones unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos Primera aprobaron el dictamen a la minuta que busca fortalecer la formación, especialización y permanencia del personal médico militar, para garantizar a las Fuerzas Armadas y derechohabientes una mejor atención en los servicios de salud.

 

El proyecto, avalado por los órganos legislativos que presiden las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera y Simey Olvera Bautista, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

 

Se trata de una reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aprobada en la Cámara de Diputados.

 

Ana Lilia Rivera precisó que la reforma facilita el ascenso del personal médico militar especializado, al reconocer el valor de su formación académica y profesional, actualiza la denominación de los planteles militares, con el fin de armonizar la legislación con la realidad actual, e incorpora el uso del lenguaje inclusivo en el texto de la ley.

 

Al destacar la importancia de la propuesta, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena advirtió que México enfrenta un déficit de médicos especialistas, situación que afecta también a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Nacional.

 

Señaló que en el país “apenas tenemos el 1.2 por ciento de médicos especialistas por cada mil habitantes, mientras que el promedio para los países de la OCDE es del 3.5 por ciento”. Esta escasez tiene un impacto directo en la calidad de la atención médica que recibe el personal militar y sus familias y limita la capacidad de respuesta ante emergencias, advirtió.

 

En ese sentido, se reforma el artículo 9 de la ley para incluir los mecanismos de ascenso por el que las y los médicos cirujanos militares, que cursen alguna especialidad de al menos tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, puedan ascender sin presentar exámenes teóricos, siempre y cuando cumplan con el resto de los requisitos.

 

Asimismo, el beneficio se extendería al personal médico que obtenga una especialidad en instituciones educativas nacionales o internacionales y a la Escuela Militar de Odontología.

 

De esa forma, con la modificación al artículo 15 de la legislación se establece que el personal médico militar pueda acceder a un ascenso sin someterse a procesos adicionales que desincentiven su permanencia en las Fuerzas Armadas.

 

Además, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional resaltó que la reforma no implica un costo adicional al erario, ya que se aplicará con los recursos asignados a la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

La senadora Juanita Guerra Mena, del PVEM, destacó que la propuesta constituye un paso indispensable hacia la consolidación de un sistema de salud más fuerte, justo y eficiente para nuestro Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

 

Por la Comisión de Estudios Legislativos Primera, el senador Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, aseguró que la reforma presentada por la titular del Ejecutivo Federal y aprobada por la colegisladora, corresponde a una realidad que no se puede postergar más, como es el déficit estructural de médicos especialistas en las Fuerzas Armadas y su impacto directo en la salud, bienestar y operatividad de quienes entregan su vida al servicio de la nación.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments