En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) organizó la conferencia magistral “Romper el pacto patriarcal, condición para erradicar la violencia contra las mujeres”.

Durante la inauguración, el director general de la Conafor, Sergio Humberto Graf Montero,  expresó que la violencia de género no solo es una violación de los derechos humanos, también impacta en la conservación del medio ambiente ya que las mujeres, en muchas comunidades, enfrentan violencia y exclusión en su lucha por defender la tierra, el agua y los bosques, recursos fundamentales para un desarrollo sostenible.

Señaló que el informe “Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente” resalta que estas dinámicas perpetúan las desigualdades y limitan los avances hacia un futuro equitativo y sustentable.

Mencionó que esto obliga a la institución a implementar un enfoque de género en políticas y programas, que aseguren acciones que no solo protejan los ecosistemas, sino también los derechos y dignidad de quienes los defienden.

En Conafor, reconocemos estos desafíos y redoblamos nuestro compromiso de incluir una perspectiva de género en cada acción que emprendamos. Les invito a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar para eliminar actitudes, prácticas y estructuras que fomenten la desigualdad y la violencia, subrayó Graf Montero.

A continuación Rafael González Franco, cofundador de la Asociación Civil de Cuidarte, llevó a cabo la conferencia titulada “Romper el pacto patriarcal, condición para erradicar la violencia contra las mujeres” en la que abordó la problemática desde el mandato masculino y cómo esto genera violencia hacia la mujer.

Explicó a las personas presentes la continua carga que tiene el género masculino por demostrar que son hombres, siempre bajo un ambiente de sospecha, así como la obsesión de éxitos y logros, lo cual genera el temor de ser expulsados del clan, miedo a la soledad y un continuo deseo de querer ser validados, lo que termina es una restricción emocional que en muchas ocasiones se refleja en la violencia hacia las mujeres dentro de los hogares.

Mencionó la importancia de reflexionar sobre esta realidad, romper con el pacto patriarcal y la parte cultural del machismo e hizo una  invitación a ser mejores personas, liberarse de carga tóxicas y con ello erradicar la violencia contra las mujeres.

Campaña contra la violencia de género

A 25 años de conmemorar el primer Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer la Asamblea General reflexiona sobre el progreso y los logros conseguidos para eliminar la violencia de género.

De parte de nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una campaña permanente que se abocará a enfrentar esta problemática por medio de la prevención y la cero impunidad.

Asimismo, la Conafor se une al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a la compaña “16 Días de activismo contra la violencia de género” que comienza del 25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos.