jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalSenado de la RepublicaConmemoran 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera

Conmemoran 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera

Número – 963

  • Destacan que Lázaro Cárdenas realizó un acto de soberanía que consolidó el derecho del pueblo mexicano sobre sus recursos naturales.

 

En la sesión de este miércoles, la Cámara de Senadores conmemoró el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, realizada en 1938 por el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río.

 

La presidenta en turno de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, recordó que el general Lázaro Cárdenas expidió el decreto para la apropiación legal del petróleo y así convertirlo en propiedad de las y los mexicanos, ya que este recurso era explotado por 17 compañías extranjeras que controlaban la industria.

 

Con este acto, apuntó, el Estado mexicano tomó el control total de la producción y comercialización del petróleo en nuestro territorio, lo que permitió que el Gobierno Federal aprovechara todos los beneficios provenientes de este recurso natural, a favor de la población mexicana.

 

En tribuna, Reyna Celeste Ascencio Ortega, de Morena, expresó que el Senado rinde homenaje a los trabajadores petroleros, a la ciudadanía mexicana y al entonces presidente Lázaro Cárdenas, porque hoy más que nunca nuestro país debe estar unido, ya que después de 87 años, México “nunca más debe estar subordinado, por eso respaldamos a nuestra lideresa nacional, seguimos en pie de lucha por nuestros abuelos y padres cuidando de nuestros recursos naturales”.

 

De Acción Nacional, Francisco Javier Ramírez Acuña, señaló que, a casi 90 años de la expropiación petrolera, nuestro país aún está lejos de ser autosuficiente, pues en los últimos años el pésimo manejo de las empresas públicas del Estado nos deja cada vez más lejos del objetivo de ser soberanos, pues la capacidad productiva de Petróleos Mexicanos va en picada y la Refinaría de Dos Bocas representa una de las inversiones fallidas del sexenio pasado.

 

Carolina Viggiano Austria, del PRI, consideró que Lázaro Cárdenas consolidó el derecho del pueblo mexicano sobre sus recursos naturales; pero 87 años después, Pemex, el emblema de la independencia energética, enfrenta un escenario alarmante, ya que Morena y sus aliados han hecho que su crisis se agrave con una gestión ineficaz, visiones equivocadas y una absoluta falta de planeación para el futuro de la industria petrolera.

 

Por su parte, Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, manifestó que la expropiación fue un acto de soberanía que permitió que los recursos energéticos de la nación estuvieran al servicio del pueblo mexicano; sin embargo, “hoy tenemos el reto de replantear el rumbo de la política energética, porque el mundo enfrenta una crisis climática que nos obliga a actuar con la misma determinación y valentía que se tuvo en 1938, pero ahora con una visión sustentable”.

 

En tanto, Lizeth Sánchez García, del PT, indicó que desde 1988 se impuso un modelo que buscó privatizar el petróleo y desmantelar a Petróleos Mexicanos; pero en 2018 inició la recuperación de Pemex y la defensa de la soberanía energética, se detuvo la privatización, se redujo la deuda de la empresa, se incrementó la producción y se rehabilitaron refinerías, para dejar de depender del extranjero y garantizar el abasto de combustibles a precios justos para la población.

 

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, expresó que la expropiación petrolera representó un acto de nacionalismo y compromiso con la patria, pues se garantizó que el Estado mexicano pudiera explotar tan importante recurso para el país, por ello, “es necesario impulsar reformas que garanticen la justicia intergeneracional, a fin de asegurar el futuro de las próximas generaciones”.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments