Secretaría de Cultura | 04 de junio de 2025 | Comunicado
- Ambas piezas fueron seleccionadas en la convocatoria del Programa Residencias Artísticas “Sin Currículum 2025”, que impulsa la inserción profesional de creadores emergentes en las artes escénicas
- Las funciones serán el jueves 5 y el viernes 6 de junio, en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, con entrada libre
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Coordinación Nacional de Danza (CoND), en colaboración con la Dirección de Danza UNAM, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, La Granja Centro de Arte y La Manga Compañía de Danza, presentan los resultados del Programa de Residencias Artísticas Sin Currículum 2025 con la presentación de las piezas Cuish Cuish Tlacuacuish y Bestia Llanera, creadas por jóvenes artistas emergentes.
Cuish Cuish Tlacuacuish, dirigida e interpretada por Lucía Ximbo (Oaxaca) y Fernanda Bastida, es una propuesta de danza-teatro que surge de la inquietud de ambas creadoras por explorar sus raíces individuales y reflexionar sobre la identidad, el arraigo y el cuerpo como espacio de nombramiento colectivo. Por su parte, Bestia Llanera, de Bruno Miranda, explora desde una mirada coreográfica la ruptura entre lo urbano y lo natural, proponiendo una lectura crítica sobre el ritmo de vida citadino y la pérdida del vínculo con la tierra.
Ambas piezas, situadas entre la danza contemporánea y la danza-teatro, fueron asesoradas en materia coreográfica y de dirección de arte por Mario Villa y Gabriela Medina, los co-directores de La Manga Compañía de Danza y La Granja Centro de Arte.
El programa Sin currículum tiene como objetivo impulsar la creación y exhibición de obras escénicas entre estudiantes y recién egresados de artes escénicas en el país, fomentando experiencias de residencia artística inmersas en la naturaleza y en diálogo con comunidades locales.
Las residencias fueron llevadas a cabo por Lucía Ximbo, Fernanda Bastida y Bruno Miranda en La Granja Centro de Arte, espacio ubicado en Amanalco de Becerra, Estado de México, donde también compartieron sus procesos y obras con las infancias de la Escuela Primaria “Prof. Emilio R. Becerril”. Posteriormente, continuaron con una etapa de creación en la FES Iztacala de la UNAM, concluyendo con las presentaciones de sus piezas en espacios profesionales de la UNAM y del INBAL.
Las funciones de Cuish Cuish Tlacuacuish y Bestia llanera serán el jueves 5 y el viernes 6 de junio, a las 19 horas, en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico (Ubicado en Reforma y Campo Marte s/n). Estas forman parte del programa nacional Plataforma de Danza Expandida y Performance, de la Coordinación Nacional de Danza.
Entrada libre. Programa apto para todo público. Para más información se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal).