Nota No. 688
Destaca Morena su compromiso de impulsar el empleo y las pequeñas empresas, en beneficio de los grupos más vulnerables
• El objetivo es transformar la economía hacia un modelo más inclusivo, solidario y centrado en las personas, afirma el diputado Jesús Valdez Peña, de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo
Palacio Legislativo, 30-10-2024 (Notilegis).– Integrantes del Grupo Parlamentario de Morena destacaron que en el segundo piso de la Cuarta Transformación se impulsará a la economía social y a las cooperativas como alternativas para el fomento del empleo y el desarrollo de empresas en favor de las mujeres, el sector rural y los grupos más vulnerables de la sociedad.
Durante la sesión de instalación de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, su presidente, el diputado Jesús Valdez Peña (Morena), dijo que esta instancia legislativa tiene como objetivo transformar la economía hacia un modelo más inclusivo, solidario y centrado en las personas.
“Un modelo que valora el bienestar colectivo por encima de la ganancia individual y que se basa en los principios de autogestión, cooperación, solidaridad y bienestar”, señaló en un comunicado.
Valdez Peña recordó que el neoliberalismo dio al traste con la economía social emanada de la Revolución Mexicana, tales como los ejidos y las cooperativas, al impulsar privatizaciones y reducir la inversión en programas comunitarios.
“Con la promulgación de la Ley de Economía Solidaria este sector recuperó un reconocimiento formal y un marco legal para operar dentro de la economía nacional. Con ello, se creó el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), una institución que hasta la fecha ha jugado un papel clave en el fomento de proyectos de la economía social en zonas rurales y urbanas”, explicó.
Precisó que la economía social representa el 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, lo cual equivale a casi 355 mil millones de pesos, principalmente de actividades agrícolas que representan el 76.5 por ciendo del PIB del sector. Asimismo, en cuanto a empleo, la economía social generó en 2018 aproximadamente el 4.5 por ciento de los empleos remunerados.
“Con base en los 100 compromisos para la Transformación de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum, las expectativas para el sector de la economía social en México son esperanzadoras y al mismo tiempo necesarias”, resaltó.
Valdez Peña indicó que actualmente en el país hay cerca de 5 millones de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), de las cuales el 20 por ciento nacieron a partir de 2021. “En esta Comisión nuestro compromiso es procesar cada propuesta, cada iniciativa con el objetivo de lograr una economía que realmente funcione para el bienestar del pueblo mexicano”, adelantó.
“Este es un espacio que deberá funcionar como un puente entre los distintos sectores de nuestra economía y la sociedad juntos, a través del diálogo y del compromiso, haremos de la economía social un pilar para la justicia, el desarrollo y la inclusión, por un México más justo”, concluyó el diputado.
Entre las y los invitados especiales a la sesión de instalación de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo estuvieron presentes la directora del INAES, Catalina Monreal, y el presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República, el senador por Morena Emmanuel Reyes Carmona.
-0-