Secretaría de Cultura | 15 de abril de 2025 | Comunicado
- Serán cinco talleres con personalidades como la cantante Iraida Noriega y el artista multidisciplinario Juan Pablo Villa
- Se llevarán a cabo durante el mes de mayo y las inscripciones estarán abiertas del 23 al 30 de abril
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia el ciclo de talleres gratuitos “A través de la voz”, que serán impartidos por personalidades de las artes como Iraida Noriega, Juan Pablo Villa y Paola Dávalos.
Este programa de especialización, que se realiza en colaboración con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, incluye cinco talleres para el manejo y uso de la voz, los cuales se impartirán durante el mes de mayo, en el Salón 222 de la Escuela Superior de Música.
“Habitar nuestra voz. Técnicas de conexión emocional y proyección”, será el primero de estos talleres. Impartido por Laura Pontigo, actriz y co-coreógrafa de ATMOS XX, acompañada de la poeta Melissa del Mar. Se llevará a cabo el domingo 4 de mayo, de 10:00 a 11:30 h.
Se trata de un espacio de exploración y expresión para que cualquier persona pueda reconectar con su voz, tanto escrita como hablada. A través de la escritura y la expresión vocal se trabajará en la construcción de un lenguaje propio que permita comunicarse con autenticidad y confianza.
El segundo taller, titulado “Voces en escena. Técnicas vocales para la construcción de personajes”, se realizará el sábado 11 de mayo, de 10:00 a 13:00 h y estará a cargo de la actriz, locutora y artista multidisciplinar Karen Basurto.
En este taller se brindarán herramientas prácticas que permitan crear y profundizar personajes mediante variaciones en el uso de la voz. Se incluye experimentación con tonos, ritmos, registros y modulaciones, enfocándose en cómo estos elementos pueden definir características físicas, emocionales o psicológicas de un personaje.
El sábado 17 de mayo, de 10:00 a 14:00 h, tendrá lugar la charla y taller “Las sonoridades de la voz”, donde el artista multidisciplinario Juan Pablo Villa ofrecerá herramientas para el desarrollo vocal de cada participante y se realizarán reflexiones y ejercicios prácticos del aparato fonador para la experimentación sonora.
En “La voz libre. Integración movimiento-voz», a cargo de la directora y fundadora de la compañía de teatro Espacio vacío, Paola Dávalos, se conocerá la progresión Linklater, serie de ejercicios físicos e imaginativos que buscan alcanzar la libertad anatómica del cuerpo en el proceso de la emisión de la voz, para una comunicación libre, flexible, clara y relajada. Este taller se impartirá el sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 10:00 a 13:00 h.
Finalmente, el sábado 31 de mayo, de 10:00 a 13:00 h, la cantante y compositora Iraida Noriega cerrará el ciclo con el taller titulado “La voz como semilla”, donde estudiantes de música o teatro con conocimientos musicales avanzados podrán crear círculos de canto donde brotan texturas, canciones, textos y vehículos de expresividad vocal, todo desde la mira de la improvisación.
Todos los talleres de ciclo “A través de la voz” se impartirán en el Salón 222 de la Escuela Superior de Música. La entrada es libre, previa inscripción, del miércoles 23 al miércoles 30 de abril en el correo electrónico programacion.seguimiento@cultura.gob.mx. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
***
** Descarga los materiales de difusión en la liga: https://drive.google.com/drive/folders/17VHYcmY553WFXvfRGp5hAkkvsq76tp0n
** Si te interesa hacer una entrevista sobre este ciclo puedes comunicarte al correo afgutierrez@cultura.gob.mx