Número – 960
- Inauguran exposición fotográfica por los 80 años de los CAM.
En el Senado de la República se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “80 años haciendo historia en la actualización y profesionalización del magisterio”, como un homenaje a los centros comprometidos con la capacitación docente.
Durante la ceremonia, la senadora María Martina Kantún Can, de Morena, aseguró que dada la importancia de los Centros de Actualización del Magisterio (CAM) en la educación mexicana, se impulsa la iniciativa para que el 19 de marzo de cada año se declare el “Día de la Actualización Docente”.
Agregó que la actualización surge como respuesta a desafíos importantes que enfrentan los y las docentes de este país en zonas altamente marginadas, desde comunidades indígenas hasta las comunidades urbanas.
La exposición celebra ocho décadas desde el origen de los CAM hasta la creación del Consejo Nacional de Centros de Actualización del Magisterio (CONACAM) en 2019.
Kantún Can explicó que estos espacios buscan fortalecer las competencias de los docentes, promover la adopción de nuevas tecnologías y fomentar la actualización constante de los conocimientos.
Por su parte, Alfonso Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social, señaló que actualmente los centros de actualización realizan un papel fundamental para mejorar la profesionalización del magisterio, con el cual respaldan los fines pedagógicos de la nueva escuela mexicana y hacen posible el derecho de los estudiantes al aprendizaje.
Refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a participar activamente en el impulso de una república educadora, científica, humanista e innovadora. “Sin duda los profesionales que forman parte de estos centros deben jugar un rol estelar y deben ser reivindicados en todos los sentidos”, asentó el senador.
Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación, manifestó que el tema de la exposición es importante, sobre todo, en momentos en los que se discute a nivel nacional el futuro de la profesionalización del magisterio y la defensa constitucional y legal de los derechos laborales que han conquistado a lo largo de los años.
“Hoy nuestro país requiere una nueva reforma educativa constitucional y las legislaciones secundarias con acciones y disposiciones que no lesionen los legítimos intereses profesionales de los maestros y sus estructuras directivas y de supervisión”, subrayó.
Por su parte, Carmen Judith del Socorro Cardeña, directora y presidenta del CONACAM, llamó a los senadores y autoridades educativas federales y locales a buscar una estrategia para fortalecer la presencia y participación de los centros de actualización en cada entidad, para enriquecer la práctica magisterial sin afectar su economía.