lunes, julio 7, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura Dialogan artistas fundadores del Salón de la Plástica Mexicana con creadores actuales...

Dialogan artistas fundadores del Salón de la Plástica Mexicana con creadores actuales en una exposición colectiva

0
27

Secretaría de Cultura | 18 de octubre de 2024 | Comunicado

Cuenta con trabajos realizados en diferentes técnicas: escultura ensamblajes, propuestas tridimensionales, libros objeto, cajas objeto, pintura con diferentes técnicas y soportes y propuestas de la estampa de la neográfica, así como fotografía.
  • Participan 50 artistas con 70 obras, en el marco del 75 aniversario de la fundación del recinto del INBAL
  • En noviembre, se realizará un coloquio en torno al pasado, presente y futuro del SPM

Con motivo de los 75 años de trabajo ininterrumpido del Salón de la Plástica Mexicana, se convocó a sus miembros a participar en la Colectiva de artistas: exposición con un tema libre y con la disciplina que ellos prefirieren emplear, misma que fue inaugurada en el recinto de la colonia Roma, integrada por 70 obras de 50 creadores.

La coordinadora del SPM, Cecilia Santacruz, recordó que esta institución se fundó en 1949 por iniciativa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que reunió a los artistas más destacados de su tiempo: los representantes de la Escuela Mexicana de Pintura, muralistas y los representantes del Taller de Gráfica Popular.

“La idea en esta ocasión es, justamente, mostrar las diferentes propuestas y establecer un diálogo entre algunos artistas fundadores y los creadores que producen actualmente su obra”, explicó.

La exposición cuenta con trabajos realizados en diferentes técnicas: escultura ensamblajes, propuestas tridimensionales, libros objeto, cajas objeto, pintura con diferentes técnicas y soportes y propuestas de la estampa de la neográfica, así como fotografía.

“Las obras no están agrupadas por técnica, periodo o tema, porque fue tema libre; lo que hicimos fue reunirlas en cuanto a las tendencias, en relación con las dualidades: algunos trabajaron con propuestas más modernas, también hay obra relacionada con reminiscencias prehispánicas, algunas tienen que ver con las fiestas, justamente, de noviembre y el sincretismo cultural en relación con el Día de Muertos. Hay paisajes, temas costumbristas, imágenes de mujeres, etc. El panorama es muy amplio”, comentó la coordinadora del SPM.

Desde su fundación hasta el momento actual, han sido alrededor de 450 los artistas miembros del SPM, aunque en 1978 hubo un movimiento de disidencia en el que varios artistas replantearon la estética de la mexicanidad, como el caso de Arnold Belkin y Vlady (entre otros), que formaron el Foro de Arte Contemporáneo.

El 16 de noviembre, el SPM cumple 75 años de existencia, por lo que se tiene planeado organizar una serie de mesas de diálogo. “Vamos a hacer un coloquio en el cual se hará una revisión del pasado, presente y futuro, hacia dónde debe ir el SPM”, adelantó Cecilia Santacruz.