Diplomacia parlamentaria de la Cámara de Diputados se ha consolidado como pilar esencial para fortalecer lazos con otras naciones: Ciria Yamile Salomón

0
2

Nota No. 2235

Diplomacia parlamentaria de la Cámara de Diputados se ha consolidado como pilar esencial para fortalecer lazos con otras naciones: Ciria Yamile Salomón

• La diputada del PVEM informa que en el marco de la reunión ordinaria de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlatino representó a México en los trabajos legislativos de seguridad alimentaria, agricultura familiar, agroecología y desarrollo rural con equidad de género

Palacio Legislativo de San Lázaro, 06-07-2025.- La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) afirmó que la diplomacia parlamentaria de la Cámara de Diputados se ha consolidado como un pilar esencial para fortalecer los lazos con otras naciones, complementando la política exterior del país mediante el diálogo plural y la cooperación internacional.

“Desde la segunda mitad del siglo XX, con la integración de México a organismos multilaterales, la diplomacia parlamentaria adquirió relevancia, alcanzando un hito en la LXV Legislatura (2021-2024) con la creación de 100 Grupos de Amistad, aprobados en septiembre de 2021, y completados en 2024, para vincularse con países con relaciones diplomáticas”, indicó en un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria.

En el marco de la reunión ordinaria de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en Panamá, celebrada del pasado 4 al 6 de junio, informó que representó a México en los trabajos legislativos enfocados en seguridad alimentaria, agricultura familiar, agroecología y desarrollo rural con equidad de género.

Salomón Durán expuso que se generaron nuevas propuestas de leyes marco y ponencias técnicas, las cuales serán consideradas por los 23 países miembros del parlamento.

“La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca ha generado 15 leyes marco y 50 resoluciones, beneficiando a 30 millones de personas”, agregó.

La integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria y promotora de la agenda agroalimentaria sostenible, indicó que documentó la presentación de 25 ponencias especializadas y el desarrollo de tres leyes modelo.

Entre ellas, destacó, la Ley de Agroecología, en cuya elaboración colaboraron organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Detalló que dicha ley busca beneficiar a millones de productores rurales a través de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes al cambio climático.

Salomón Durán subrayó que esta reunión es ejemplo de cómo el Parlatino contribuye activamente a la construcción de políticas públicas regionales, especialmente en temas que impactan directamente a las comunidades rurales e indígenas.

Explicó que la participación mexicana en el Parlatino, a través de espacios como esta comisión, forma parte de una estrategia más amplia de diplomacia parlamentaria que, hasta 2025, ha logrado la aprobación de más de 100 leyes marco, la capacitación de mil 500 parlamentarios y la beneficencia directa a 30 millones de personas en temas como salud, alimentación y equidad de género.

“Desde 2010, el Parlatino ha organizado 50 talleres de formación, beneficiando a mil 500 parlamentarios”, expuso.

Lo anterior, con metas ambiciosas hacia 2030, como lograr que el 80 por ciento de las leyes modelo sean adoptadas en al menos 15 países y expandir las alianzas internacionales en áreas como inteligencia artificial y cambio climático, México reafirma su papel como actor clave en el diseño de un futuro sostenible, justo e inclusivo para América Latina y el Caribe.

Reafirmó, además, el compromiso de México con la armonización legislativa regional y el desarrollo de marcos normativos que garanticen el derecho a la alimentación, el acceso a recursos productivos y la inclusión social.

–oo0oo–