Discutirá Comisión de Salud reforma para implementar programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia: Mónica Sandoval

0
4

Nota No. 2204

Discutirá Comisión de Salud reforma para implementar programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia: Mónica Sandoval

• El maltrato físico, emocional, y psicológico que se sufre en la infancia es una problemática estructural que generan efectos negativos a su desarrollo

Palacio Legislativo de San Lázaro, 30-06-2025.- La diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) informó que este lunes la Comisión de Salud discutirá un dictamen para reformar el artículo 65 de la Ley General de Salud, a fin de implementar programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia dirigidos a niñas, niños, adolescentes, así como a sus tutores y padres de familia.

En rueda de prensa, expuso que diversos estudios han documentado que la exposición a la violencia en edades tempranas aumenta el riesgo de padecer trastornos como ansiedad, depresión, estrés postraumático, y problemas de conducta.

Precisó que fuentes como la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) y datos de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportan niveles alarmantes del maltrato infantil en el entorno familiar y escolar.

“Estos contextos de violencia generan secuelas profundas en la salud mental y física de los menores, afectando su rendimiento académico, su capacidad de socialización, y su bienestar general”, argumentó Sandoval Hernández.

Por tal motivo, proponen “reformar el artículo 65 de la Ley General de Salud a fin de establecer, de manera expresa y obligatoria, la implementación de programas de educación socioemocional dirigidos a niñas, niños, adolescentes, así como a sus tutores y padres de familia, esto como parte de las acciones de promoción de la salud”.

“El día de hoy los convocamos para darles a conocer que, en unos minutos, estaremos discutiendo y muy probablemente aprobando esta iniciativa en la Comisión de Salud”, resaltó.

Reiteró que esta propuesta surge como respuesta a la creciente evidencia del impacto negativo que tiene la violencia física, emocional y psicológica en el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, y también representa una seria problemática de la salud pública.

–oo0oo–