Secretaría de Cultura | 15 de abril de 2025 | Comunicado
- Se llevará a cabo los días 19, 20, 26 y 27 de abril, a través del programa de “Sembrando Vida” y en colaboración con la Conanp
- Busca sensibilizar en torno a la conservación del medioambiente, estimular el turismo sustentable y ofrecer una experiencia novedosa al público
Miel, mermeladas, elotes tiernos, tamales y chapay –fruto de una palma con el que se prepara un platillo típico de la región– son algunos de los productos que podrán adquirirse en la primera muestra “Raíces y sabores. Conservación de recursos y cultura de la milpa”, que se realizará el 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025, en el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la Zona Arqueológica de Palenque (ZAP), Chiapas.
La actividad es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del programa “Sembrando Vida”, del municipio de Ocosingo, Chiapas, con la participación de las comunidades ch’oles y tseltales de El Naranjo y López Mateos.
El director del Catvi de la ZAP, Jacobo Mugarte Moo, informó que la muestra busca promover los productos orgánicos del campo producidos en estas poblaciones, bajo métodos que evitan el uso de pesticidas y químicos.
“La convocatoria es también para estimular un turismo sustentable. Es un complemento a la atención de las y los visitantes, que en su mayoría son nacionales, y pueden aprovechar la exposición para llevarse una experiencia novedosa”.
De acuerdo con el especialista, se prevé replicar esta iniciativa al menos una vez al mes, con la participación de las comunidades cercanas al Catvi, y acompañarla con talleres de divulgación y concienciación ambiental.
Tras referir que el Parque Nacional Palenque enmarca las 210 hectáreas de la zona núcleo de monumentos arqueológicos, Mugarte Moo añadió que además se trata de difundir un programa de trabajo dentro del cual se promuevan los valores bioculturales del sitio.
La exposición se realizará en la explanada adjunta a la bahía de ascenso y descenso del Catvi, que cuenta con una superficie de más de dos mil metros cuadrados. Participarán seis expositores con productos elaborados y 15 más con productos de la milpa, de 8:00 a 17:00 horas. El acceso será gratuito.
Infraestructura para una mejor experiencia de visita
Derivado del proyecto prioritario Tren Maya, el Catvi de la ZAP se inauguró el 14 de diciembre de 2024, para optimizar el acceso al sitio patrimonial, evitar aglomeraciones, promover el disfrute del ecosistema y, en suma, favorecer una estancia más agradable.
Se ofrece a las y los visitantes una vivencia que parte desde la rearticulación de la conectividad, con una ubicación estratégica y un diseño funcional, con miras a ser un centro de gestión y recreación por sí mismo, ya que pueden permanecer en él el tiempo que quieran, adquirir artesanías y disfrutar de actividades culturales.
Además, cuenta con diversos servicios: sanitarios, área de interpretación, taquillas que realizan los cobros concentrados del INAH y la Conanp, espacios comerciales y gastronómicos, estacionamiento para autobuses y vanes de operadores turísticos, autos particulares y motocicletas, y transporte hacia la zona arqueológica, con costo de 60 pesos por viaje redondo, el cual incluye libre ascenso y descenso para visitar otros atractivos a lo largo del recorrido de cuatro kilómetros, sin cargo extra.
Las instalaciones se proyectaron con un enfoque de sustentabilidad, al incorporar luminarias con paneles solares y una planta de tratamiento de agua.
Al día de hoy cuenta con un padrón de 451 prestadores de servicios, entre guías, artesanos y vendedores de alimentos, a quienes se busca incorporar, mediante mesas de diálogo y talleres de sensibilización que se realizan periódicamente desde hace dos años, a un ejercicio de economía formal y solidaria, con instalaciones dignas para sus actividades cotidianas.
El Catvi se ubica en la carretera Ramal Palenque Zona Arqueológica, km 4, municipio de Palenque, Chiapas.