• La nueva edición explora el impacto y la relevancia de Guy Debord y su obra La sociedad del espectáculo en la era digital
  • Participarán Laureana Toledo, Guillermo Osorno, Naief Yehya y Alejandra Pérez Zamudio, directora de la revista
  • Sábado 26 de octubre a las 12 horas en el Centro de la Imagen

El Centro de la Imagen, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta una nueva entrega de la revista Luna Córnea, dedicada a explorar el legado del filósofo Guy Debord y de su manifiesto de 1967 en la era digital.

Intitulado La sociedad como espectáculo, el número 39 de la revista del Centro de la Imagen (publicación especializada en fotografía y cultura visual) será presentado por Laureana Toledo, Guillermo Osorno, Naief Yehya y Alejandra Pérez Zamudio, directora de la revista, este sábado 26 de octubre a las 12 horas en el Centro de la Imagen.

Este volumen, al que se integró el narrador y crítico cultural Naief Yehya como editor invitado, analiza la variedad de expresiones del capitalismo en forma de anuncios publicitarios, celebridades de la farándula, programas televisivos, contenidos en redes sociales, entre otros, que van dirigidos a entretener y manipular a los espectadores. A más de cincuenta años de su creación, las ideas del manifiesto de Debord siguen vigentes y reinventándose al adaptarse a la era digital, donde la espectacularidad del narcisismo se hace presente por medio de selfies, influencers, simulaciones y montajes.

De este modo, artistas, escritores y escritoras se dieron a la tarea de reflexionar sobre la manera en que la sociedad se ha convertido en parte del espectáculo; entre muchos y muchas más, se encuentran: Juan Villoro, Antonio Ansón, María José Cuevas, Roberto Fiesco, Rossana Reguillo y Tania Aedo.

Los textos que integran esta edición profundizan en el uso y consumo de plataformas digitales, la relación entre espectadores y las pantallas de dispositivos, la politización de las imágenes comerciales, la espectacularidad de la violencia y la omnipresencia de las cámaras, así como la manipulación del imaginario, la figura de la diva y la mercantilización del cuerpo.

En palabras del editor invitado de este número, Naief Yehya, “hemos tratado aquí de mostrar un corte transversal de su influencia en la era digital y en la frenética integración de lo personal con lo comercial, en la proliferación de la vigilancia corporativa y estatal, así como en la devaluación de la noción de privacidad”.

Este es el segundo número de la nueva etapa de Luna Córnea, que trajo consigo la recuperación de la periodicidad anual, la edición de números en torno a temas de actualidad, la figura de la editora o editor invitado, así como un sitio web donde se encuentra disponible una selección de contenidos del número actual con materiales expandidos y las ediciones anteriores de la revista para su consulta gratuita: lunacornea.ci.cultura.gob.mx.