Secretaría de Cultura | 16 de abril de 2025 | Comunicado
- Programación especial de estreno conformada por producciones y películas que muestran la relación del ser humano con el planeta y que visibilizan alternativas que se han implementado para el cuidado ambiental
- Estreno: a partir del viernes 18 de abril, a las 23:00 h, por la señal 22.1
- Programación especial en Mx Nuestro Cine, el 22 de abril, a partir de las 13:00 h
Ciudad de México, a 16 de abril del 2025. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, designado en 2009 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para celebrarse el 22 de abril de cada año, Canal 22 prepara una programación especial a lo largo de todo el mes para recordar la importancia del cuidado y conservación del planeta.
Festival Contra el Silencio Todas las Voces, miércoles 23:30h y viernes 23:00h | Estreno, a partir del 18 de abril
Promocional Tormenta de fuego, incendios en la patagonia
La muestra comienza el viernes 18 de abril a las 23:00h con el estreno de Tormenta de fuego, incendios en la patagonia, una cinta de Luciano Nacci y Axel Emilien que se sitúa en el mayor incendio periurbano de América Latina, aquel que aconteció el 9 de marzo de 2021 en la zona del Chubut. En esta película se registran los testimonios de las víctimas y se plantea la sospecha de que haya un propósito político y económico detrás del incidente. El miércoles 23 a las 23:00h se transmite La memoria se filtró por una grieta de Pablo Martínez-Zárate, un film-ensayo que profundiza en la memoria y el territorio desde Xochimilco en distintos momentos de la historia. Además, el viernes 25 a las 23:00h se presentará La cima de la Amazonia. En busca de nuevas especies, un documental en el que Sylvio Rocha y Gui Stockler siguen a un grupo de científicos que descubren nuevas especies y montañas aisladas en la Serra do Imeri al norte del Amazonas. Luego, el miércoles 30 a las 23:30h se emitirá La Illa, una cinta en la que J. Iván Molina Velásquez recorre las orillas del extinto lago Poopó, en donde los habitantes del pueblo URU, Puñaca Tinta María comparten la relación que tienen con el lago y el territorio despojado por el cambio climático. Finalmente, Atuel de Benjamín Cook se estrena el viernes 2 de mayo a las 23:00h, un viaje por el menguante Río Atuel en Argentina, que por medio de 22 personajes teje una historia cuyas emociones siguen las del estado del río.
Agua, aire, tierra, fuego. Cartografía del conflicto ambiental, martes a viernes, 18:00h | Estreno, a partir del 22 de abril
Esta serie documental de cuatro capítulos sigue a Elena Roger desde una escuela agroecológica costera, quien aborda diferentes temáticas ambientales que nos interpelan como sociedad. Esta producción, realizada por más de 20 universidades argentinas y Mundo U, da voz a las problemáticas ambientales más notables del territorio argentino. Cada capítulo cuenta con cinco casos de raíz ambiental que se vinculan directamente con el agua, el aire, la tierra y el fuego.
Sendero del Jaguar y ¿Qué te trajo aquí? | Estreno, martes 22 de abril, 19:00h
Aire Libre es un colectivo de corredores que ha impulsado la creación de una agencia creativa con sede en la Ciudad de México que promueve una vida activa y saludable. Como parte de su proyecto, han creado experiencias de viaje que invitan a sumergirse en las tradiciones y costumbres de pueblos de México a través del senderismo y el trail running. En Sendero del Jaguar Santiago Carsolio, líder de la ruta, introduce al televidente en la Sierra Alta de Oaxaca, quien junto a Pedro Osorio demuestra que los seres humanos tienen el potencial de coexistir armoniosamente con la naturaleza y prosperar. Posteriormente, en ¿Qué te trajo aquí? George Bauer, el anfitrión del retiro Knoydart, sigue a un diverso grupo de participantes en su viaje por la península de Knoydart en las Tierras Altas de Escocia como parte de esta producción que resalta la importancia de pasar tiempo en la naturaleza.
Sugdupu, el impacto del cambio climático | Estreno, miércoles 23 de abril, 13:30h
A cargo de SerTV, este trabajo audiovisual narra cómo el cambio climático ha afectado a una comunidad indígena en el Caribe panameño. Ante los desalentadores pronósticos del deterioro de la isla, la comunidad y el gobierno planean el traslado de los habitantes a tierra firme. Este documental sigue a la comunidad de Guna Yala, en Panamá, que desde el 2024 se anunció como la primera en América que será desplazada como resultado del cambio climático.
México biocultural, lunes a viernes | ESTRENO, a partir del martes 29 de abril, 14:00h
En este programa, arqueólogos, biólogos, artesanos y difusores culturales explican la simbiosis entre la naturaleza y la cultura maya ancestral, así como la importancia de conservarla. Esta producción de Canal Once difunde la riqueza natural y arqueológica, al igual que muestra cómo los antiguos pobladores de México se adaptaron y vivieron en equilibrio con su entorno por medio de su sabiduría y respeto por la vida.
Por su parte, Shorts México incluye en su programación del martes 29 a las 22:00h los cortometrajes El corazón bajo tierra de James Lucas y Adarmia: el idioma de otros ojos, realizado por Ruy Osbahal Mascarúa López.
Por otro lado, el miércoles 30 a las 13:30h, se complementa el especial con Biósfera 2. 25 años después de Tiahoga Ruge, donde a través de una reproducción en miniatura de la Biósfera terrestre, con siete ecosistemas, océanos simulados y más de 4 mil especies de plantas y animales, se decidió incorporar a ocho seres humanos que vivieron ahí por 2 años, con el objetivo de saber las dificultades que éstos podrían enfrentar en un ecosistema, así como las reacciones de las plantas, el suelo y los animales con la presencia del hombre, además de su relevancia para entender el cambio climático.
Esta programación especial se transmitirá a través de la señal 22.1 y por streaming en el portal de la televisora.
Por otra parte, el canal Mx Nuestro Cine (señal 22.2), también presenta una programación especial el martes 22 de abril, a partir de las 13:00h. De la misma manera, esta transmisión se puede ver en streaming a través del portal.
Las mejores producciones por Canal 22, el Canal de las Culturas de México.