martes, julio 22, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura EL INAH FELICITA AL ARQUEÓLOGO LEONARDO LÓPEZ LUJÁN, GALARDONADO CON EL PREMIO...

EL INAH FELICITA AL ARQUEÓLOGO LEONARDO LÓPEZ LUJÁN, GALARDONADO CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES Y LITERATURA

0
14

Secretaría de Cultura | 05 de junio de 2025 | Comunicado

Leonardo López Luján es arqueólogo por la ENAH y doctor en la misma materia por la Universidad París Nanterre. Ha participado, entre otros, en excavaciones en sitios mayas clásicos.
  • Es distinguido en el campo de la Historia, las Ciencias Sociales y la Filosofía, junto con la historiadora y antropóloga María Teresa Rojas Rabiela
  • Sus estudios han contribuido a recuperar la historia del Templo Mayor de Tenochtitlan

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) felicita a su investigador, el arqueólogo Leonardo Náuhmitl López Luján (Ciudad de México, 1964) por la concesión del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, por parte del Gobierno de México, en el campo de la Historia, las Ciencias Sociales y la Filosofía, galardón que comparte con la historiadora y antropóloga María Teresa Rojas Rabiela.

Como resalta la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, con esta presea se reconoce su amplia trayectoria “en la investigación mesoamericana, particularmente por sus contribuciones fundamentales al estudio del Templo Mayor”, la cual “ha generado una producción científica de amplio reconocimiento nacional e internacional”.

Desde 1991, el especialista dirige el Proyecto Templo Mayor, iniciativa de investigación fundada por su mentor, Eduardo Matos Moctezuma, para hurgar, desde una perspectiva transdisciplinaria, las entrañas del recinto sagrado de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, en busca de los signos y significados de la civilización mexica, dominante del área mesoamericana al arribo de Hernán Cortés.

Los descubrimientos que ha encabezado, entre ellos, la exploración del monolito de la diosa Tlaltecuhtli y la serie de ofrendas dispuestas en torno a él, así como del Cuauhxicalco, una plataforma ritual emplazada entre la pirámide principal y el tzompantli, han logrado recuperar páginas completas del Huei Teocalli, ese “libro abierto sobre la forma en que la religión, la política y la economía se imbricaban indisolublemente en tiempos prehispánicos”.

Como sostiene el propio López Luján, el Templo Mayor “no puede ser entendido como una simple ruina en el aquí y el ahora. Es, en todo caso, el ultrajado sobreviviente de una época de cambios, que dista medio milenio del presente. Es también el testimonio elocuente de la devoción de un pueblo entero que creó su propia manera de percibir e incidir sobre un entorno natural y social, distinto al nuestro.

“Refleja, en su doble composición de oratorio al dios guerrero Huitzilopochtli y al numen pluvial Tláloc, lo que Matos Moctezuma ha identificado como la apariencia fenoménica de los dos determinantes materiales del Estado mexica: la tributación periódica de los pueblos vencidos militarmente, por un lado; y la cosecha anual resultante de las actividades agrícolas, por el otro”.

El INAH se congratula que la máxima distinción del gobierno mexicano, a quienes contribuyen con su producción, trabajo docente, de investigación y divulgación, al enriquecimiento del acervo cultural del país, recaiga en un reconocido científico y humanista formado, en el aula y en el trabajo, en esta institución.

Leonardo López Luján es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y doctor en la misma materia por la Universidad París Nanterre. Ha participado también en excavaciones en sitios mayas clásicos, asentamientos preclásicos del centro de México y precerámicos de los andes ecuatorianos.

Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán, rumano, japonés y chino. Es autor de una veintena de libros y ensayos, así como de más de 260 capítulos y artículos. Entre sus obras destacan: Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan (1993); Escultura monumental mexica (2009), con Eduardo Matos Moctezuma, y Monte Sagrado-Templo Mayor (2009).

Ha sido distinguido con numerosos galardones, entre ellos el Shanghai Archaeology Forum Award 2015, de la Academia China de Ciencias Sociales; la Orden Nacional de la Legión de Honor 2023, del gobierno de Francia, y el doctorado honoris causa de la Universidad de Copenhague (2023). Es miembro de El Colegio Nacional, desde 2019, donde coordina el ciclo de conferencias “La arqueología hoy”.