• Géneros y estilos como hip-hop, tango, flamenco, folclor expandido, contemporáneo y clásico estarán presentes en alrededor de 150 actividades de entrada libre que se llevarán a cabo este martes 29 de abril
  • Los espacios del Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica serán sede de funciones dancísticas, proyecciones, clases, talleres, laboratorios y presentaciones de publicaciones, además de charlas y círculos de reflexión

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), celebrarán el Día Internacional de la Danza 2025 con un maratón artístico que reunirá alrededor de 150 actividades, de las 10 a las 20:30 horas del martes 29 de abril.

Esta jornada, que recibe el nombre de DID INBAL 2025 Danzas Pluriversales, se desarrollará en 16 espacios, incluidos los teatros del Centro Cultural del Bosque, los foros y áreas verdes del Jardín Escénico, los salones de la Escuela Nacional de Danza Folklórica, así como plazas y espacios alternativos del propio CCB. Participarán alrededor de 1,200 agentes culturales de la danza.

De acuerdo con el coordinador nacional de Danza, Alonso Alarcón Múgica, la línea curatorial de las llamadas danzas pluriversales “subraya la fuerza de las danzas que se producen hoy en nuestro país, mostrando un gran abanico de poéticas y estéticas”.

En concordancia con esta visión, la programación, dividida en bloques, permitirá que las audiencias aprecien diversas actividades que abarcan géneros como danzas populares del mundo, urbanas, folclóricas, africanas, clásicas, neoclásicas, modernas, contemporáneas, jazz, flamenco y fusiones actuales que cuestionan la propia noción de géneros artísticos. “Nos interesa resaltar diversos formatos en los que la danza se piensa, se escribe, se filma, se enseña, se crea y se comparte”, señala Alarcón.

La jornada iniciará a las 10 horas con la presentación del montaje Afromexicanos, de la Compañía de Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Se presentará también un bloque para jóvenes audiencias con las obras Luna de barro, de Tándem Cía. de Danza; Planeta sonido, de Efecto Colibrí Prácticas Escénicas; y En la que sigue, de El Lirio Danza Escénica. Además, la agrupación La Mexicanita Niños que Bailan presentará el programa Pequeños danzantes (Danza azteca y calabaceado de Baja California Norte).

El diálogo intergeneracional que busca promover este maratón dancístico también se verá reflejado en la clase Danza folklórica para personas adultas mayores, impartida por el bailarín y docente Erick García Sánchez, así como en la participación de figuras de larga trayectoria en la escena mexicana, como la maestra Valentina Castro, quien impartirá la clase Danza para la libertad, danza para la vida, y la coreógrafa Rossana Filomarino, quien ofrecerá la charla Los saberes del bailarín-intérprete.

Asimismo, la diversidad de la línea curatorial incluirá representaciones de la comunidad LGBTQ+, con compañías como Tango Queer, que presentará el montaje El amante de Gardel, y serXcolectiva, con la charla Las vivencias trans y la danza. Resistencia, renuncia y sobrevivencia en el entorno académico. Por su parte, Escena Ballroom, con la participación de Annia Ninja, Lo Coletti e invitadas, presentará por primera vez una muestra de este movimiento surgido dentro de la comunidad LGBTQ+, ligado al baile, la pasarela, la moda, la música y la sana competencia. Este acto clausurará la jornada en la Plaza Ángel Salas del CCB a las 20:30 horas.

También se contará con la participación de grupos artísticos del INBAL como el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), que interpretará el programa Siempre es tiempo de mujeres, con piezas de tres destacadas coreógrafas mexicanas, y la Compañía Nacional de Danza, que ofrecerá la gala Ecos, conformada por tres piezas neoclásicas de reciente creación.

Todas las actividades son gratuitas y aptas para todo público, con acceso libre sujeto a la disponibilidad de cada espacio. De igual manera, habrá venta de libros especializados en danza con descuentos especiales durante la jornada.

La programación completa se puede consultar en la página de la Coordinación Nacional de Danza y en las redes sociales (@danzainbal).