• Obra ganadora a Mejor Obra y Mejor Escenografía en el 9° Festival Internacional de Escuelas Superiores de Arte Dramático (FIESAD) en Rabat, Marruecos (2023)
  • Espectáculo Clown que reúne técnicas teatrales, cinematográficas y digitales

Adamastor, personaje mitológico de la literatura portuguesa, atrapado por el destino, apacigua su tragedia hundiendo navíos y aniquilando marineros para evitar que descubran el Cabo de Buena Esperanza. De esta historia, escrita por Luis de Camoes en su epopeya Los Lusiadas, surge el argumento de la puesta en escena El navío de los ingenuos, tragedia clown de Aziz Gual.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Náufrago Teatro, junto con la generación 2020 del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, presentan la puesta en escena El navío de los ingenuos, con dramaturgia y dirección de Aziz Gual, música en escena de Víctor Contreras, y la participación de Mariano Azcárraga, Montserrath Escalante, Andrea Hernández, Gabriela Mercado, Juan Manuel, Lorena Sosa, Alicia Villalobos y Raúl Vivanco García.

Del sonido del mar emerge un antiguo navío habitado por seres casi extraños que inician un viaje en búsqueda de una nueva ruta hacia tierras lejanas. Envueltos por las texturas del humor, serán arrastrados hacia territorios desconocidos, donde lo interno y lo externo se entremezclan y las fronteras entre lo real y lo imaginario parecen desdibujarse. En la travesía, las contradicciones entre la amistad y la intolerancia se hacen presentes; el amor se pierde en un canto mientras el barco avanza con sus ingenuos hacia el dominio del terrible Adamastor, quien los espera para destruirlos, pero donde quizás hallarán el sentido de la vida.

Esta puesta en escena contará con una temporada del 12 de abril al 15 de junio, los sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro del Bosque, Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

El autor y director Aziz Gual compartió en entrevista: “si bien nuestra historia no narra estrictamente el mito de Adamastor, sí desea transmitir a la gente el valor de enfrentar las adversidades de la vida con orgullo, dignidad y valor, y que ningún camino es fácil, pero que nuestros actos se imprimen en el inconsciente de la humanidad que somos y que seguiremos perpetuando.”

Y añadió: “la obra es la interpretación de la vida misma de las personas, desde que nacen hasta la travesía de enfrentar la incertidumbre, las dificultades, las mareas y los miedos. Se trata de un espectáculo de transgresión que provoca a los espectadores diversos cuestionamientos y emociones, que los hacen reír, llorar y engancharse con los personajes y el espectáculo.”

“Nuestra intención primordial fue buscar una permanente adaptabilidad a los diferentes recintos, fueran espacios escénicos o no, anteponiendo como premisa provocar la sensación de una disolvencia entre el espectador y el escenario, es decir, embarcar al público a vivir una experiencia colectiva en la que todos somos protagonistas. Trabajamos entonces con elementos visuales de gran sencillez y fácil adaptabilidad: el barco pintado sobre tela, máscaras de trapo pintadas, elementos pintados con una misma concepción plástica”, finalizó.

Con diseño de iluminación de Álvaro Hegewisch, diseños de escenografía y vestuario de Laura Marnezti, y diseño sonoro y musicalización de Edwin Tovar, El navío de los ingenuos tiene una profundidad y una dimensión que nos cuestiona, nos hace preguntarnos quiénes somos y nos invita al deseo de rescatar a cada marinero, a cada payaso.