jueves, abril 24, 2025
Google search engine
InicioPoder Legislativo FederalCamara de DiputadosEmplaza Claudia Rivera a la oposición a respaldar reforma que busca fortalecer...

Emplaza Claudia Rivera a la oposición a respaldar reforma que busca fortalecer la soberanía y equidad en el sector eléctrico

Nota No. 358

Emplaza Claudia Rivera a la oposición a respaldar reforma que busca fortalecer la soberanía y equidad en el sector eléctrico

• Se garantizan tarifas justas y accesibles para todas las familias mexicanas, señala la diputada de Morena

• El Estado regulará este sector, evitará el lucro y monopolios, añade

Palacio Legislativo, 09-10-2024 (Notilegis).– La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) emplazó a la oposición a votar a favor de la reforma que propone la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política.

En un comunicado aseveró que el objetivo es devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de entidad estratégica, asegurando que el Estado regule y maneje las actividades de producción, transmisión y comercialización de electricidad, al tiempo que recupera el carácter público de Petróleos Mexicanos y (Pemex) y CFE.

“Esta reforma coadyuva a consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación y representa un paso fundamental hacia la recuperación del control del Estado sobre los recursos energéticos del país, asegurando un futuro más sostenible y equitativo para todos los mexicanos”, anotó.

Además, detalló que con estas adecuaciones se garantizará preservar la soberanía energética de la nación, afianzando el acceso a electricidad a precios justos y accesibles para todas las familias mexicanas. “Al regular los precios de la electricidad y el suministro de combustibles se asegura que las ganancias se destinen al bienestar social y a grandes proyectos para el país”.

La diputada por Puebla enfatizó que las críticas y aversión de la oposición se basan en un modelo neoliberal de beneficiar y privilegiar únicamente a los intereses particulares y privados, como en los sexenios pasados, modelo que no refleja la realidad de la estrategia del gobierno actual.

Por ello, recordó que la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la ahora titular del Ejecutivo Claudia Sheinbaum Pardo tiene el enfoque de fortalecer las empresas del Estado promoviendo una colaboración con el sector privado para beneficiar a la población en su conjunto.

“Con esta reforma se permitirá la participación de las empresas privadas en las actividades de la industria eléctrica distintas a la de transmisión y distribución, y en ningún caso tendrá prevalencia sobre la empresa pública del Estado”, explicó.

La diputada indicó que la actual estructura del sector eléctrico ha generado preocupaciones sobre la confiabilidad y calidad del suministro. “La apertura a la participación de empresas privadas ha contribuido a un sistema desordenado que pone en riesgo el abasto de electricidad”.

“Se busca corregir los efectos negativos de la reforma energética de 2013, que benefició a un reducido grupo de empresas privadas en detrimento de la CFE y el bienestar de los ciudadanos”, finalizó.

-0-

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments