•⁠  ⁠La coordinación de los tres órdenes de gobierno es clave para fortalecer la Gestión Integral de Riesgos en el Estado de México, el objetivo es priorizar la protección de la vida y el patrimonio de los mexiquenses

•⁠  ⁠Edomex al 100 por ciento con su Atlas Estatal de Riesgos y los de sus 125 municipios

•⁠  ⁠Hay 58 PEPC en operación, que contemplan protocolos para lluvias, sequías, ciclones, actividades religiosas, temporadas vacacionales, uso de pirotecnia y emergencias sanitarias, entre otros escenarios de riesgo

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la Gestión Integral de Riesgos en el Estado de México, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades en materia de protección civil.

Durante el encuentro, Velázquez Alzúa destacó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha sido clave para actuar de manera eficaz en favor de la población mexiquense, siempre priorizando la protección de la vida, los bienes y su entorno.

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez coincidió en que el trabajo en equipo ha dado resultados positivos. Un ejemplo es la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, la cual redujo en 36 por ciento la incidencia de incendios forestales este año, logrando que menos del uno por ciento de la zona forestal haya sido afectada por el fuego.

Uno de los puntos destacados en el encuentro fue el reconocimiento al Estado de México por contar con su Atlas Estatal de Riesgos actualizado al 100 por ciento, incluyendo los atlas de los 125 municipios, ya que estos son una herramienta estratégica para la toma de decisiones en materia de reducción de riesgos, planeación del desarrollo urbano, ordenamiento territorial y acciones preventivas a favor de la población.

Asimismo, se llevó a cabo una revisión de las zonas más vulnerables del estado ante fenómenos naturales como inundaciones, deslizamientos de laderas, sismos, bajas temperaturas, actividad volcánica del Popocatépetl e incendios forestales. En este contexto, las autoridades estatales expusieron las acciones preventivas, medidas de preparación y los protocolos de respuesta que se aplican para atender oportunamente las emergencias derivadas de estos riesgos.

Se informó que el gobierno local cuenta con 58 Programas Especiales de Protección Civil (PEPC), que abarcan desde protocolos para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, hasta contingencias por sequía, vacaciones, festividades religiosas, uso de pirotecnia y emergencias sanitarias, entre otros.

En el periodo de 2019 al 2025 se han desplegado 45 Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) al Estado de México, por eventos de origen químico tecnológicos, de origen hidrometeorológico, geológico y socio organizativo. Con una duración de 187 días de comisión, con el despliegue de 263 elementos de la CNPC.

Con estas acciones, el Estado de México junto al Gobierno Federal avanza hacia una protección civil más preventiva, efectiva y cercana a la ciudadanía, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de los mexiquenses.

Comunicado conjunto