Nota No. 1670
En el tema de desapariciones forzadas de personas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido “una oportuna intervención y una correcta interpretación”. Ricardo Monreal
• “Muestra una sensibilidad social, que no es tarde y que se puede recuperar la paz, la tranquilidad y también hacer justicia a las víctimas”, asevera el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
• Asegura que “estamos tratando de ser también partícipes de la exigencia de justicia al modificar las leyes que surjan de las iniciativas que nos envíe la presidenta”
Palacio Legislativo, 19-03-2025 (Agencia Noticias-Notilegis).- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que en el tema de las desapariciones forzadas de personas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido “una oportuna intervención y una correcta interpretación de lo que está pasando”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador indicó que la titular del Poder Ejecutivo “muestra una sensibilidad social, que no es tarde y que se puede recuperar la paz, la tranquilidad y también hacer justicia a las víctimas. Eso es lo que esperamos de las iniciativas y de la actitud y comportamiento ejemplar que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum”.
En ese sentido, dijo que “estamos tratando de ser también partícipes de la exigencia de justicia al modificar las leyes que surjan de las iniciativas que nos envíe la presidenta.
“Estamos a la espera de las iniciativas que la presidenta ayer anunció y que nos han adelantado, que es probable que el jueves, es decir, mañana se presenten, creo que son dos o tres iniciativas de ley, en materia de desapariciones forzadas de personas.
“Entonces vamos a esperar mañana, que lleguen y vamos a dar el turno correspondiente, si es que selecciona a la Cámara de Diputados como Cámara de origen, porque también puede hacerlo, de considerarlo pertinente, a la Cámara de Senadores como Cámara de origen”.
En el caso específico de lo acontecido y hallado en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, señaló que se tienen que «deslindar responsabilidades, no sólo reconocer y castigar a los responsables. Lo que se tiene que hacer es dar con los responsables de estas tragedias, sancionarlos, castigarlos, procesarlos, porque no se puede permitir ni la complicidad, ni la omisión, ni la inactividad de las autoridades en aquel estado de Jalisco. No puede aceptarse, en los niveles que le resulte. No hay excepción. La impunidad no reconoce niveles. Tienen que deslindarse responsabilidades para quien resulte responsable”.
Agregó que incluso aunque personas presuntamente involucradas en este tipo de caso “estén fuera del país, hay medidas, convenios, tratados de extradición que se pueden reclamar por delitos cometidos aquí en el país.
“Es una etapa en la que tenemos que ser muy exigentes para que se sancione y se dé con el paradero de los criminales, de los presuntos responsables de esta tragedia, quienes sean. El crimen organizado, sus cómplices, todo tiene que ser sancionado. Y la presidenta ha actuado con oportunidad, corrección y sensibilidad”.
Sostuvo que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, “ha sido una funcionaria responsable. Cuando fue secretaria de Seguridad, fue prudente, cuidadosa y exigente. Es una funcionaria extraordinaria que, evidentemente, va a contribuir a que haya justicia en el país, en éste y en otros casos. Su actuación está respaldada con hechos en el buen juicio, en su honorabilidad y en la actitud responsable como funcionaria pública”.
Interrogado sobre si acontecimientos como el de Teuchitlán, Jalisco, es “consecuencia de la estrategia ‘abrazos no balazos’, Monreal Ávila respondió: “No, me parece muy chiquita la versión o la visión, muy pequeña, reducirla a eso, cuando las fosas y el crimen organizado tienen tres décadas de presencia, no se puede decir que sea producto de una estrategia diseñada apenas hace siete años.
Asimismo, cuestionado sobre solicitudes de grupos parlamentarios para crear comisiones especiales relativas a las desapariciones en México, Monreal Ávila anotó que ayer se recibieron.
“Nosotros no hemos admitido ninguna comisión. De hecho, desde que creamos esta Legislatura, desde que se instaló, no se ha constituido ninguna comisión especial, porque nuestra explicación es muy clara.
“Hay comisiones ordinarias que pueden atender el caso. Tal es el tema de la Comisión de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos. Pueden encauzarse debidamente, y nosotros dimos ayer entrada a su solicitud y se nombró un grupo en donde participan los vicecoordinadores de los grupos parlamentarios; en el caso de Morena se designó a Alfonso Ramírez Cuéllar”.
En otro orden de ideas, interrogado sobre la época de sequía en el país, Monreal Ávila aseguró que “estamos preparados presupuestalmente. Cierto es que los años recientes han sido difíciles para el campo mexicano. El año pasado, diríamos, estuvo de regular para arriba, mejor que otros años, pero dependemos mucho de la lluvia del cielo.
“Ya no es suficiente con la extracción del agua a través de pozos o de presas o retenciones. Tenemos que buscar innovaciones tecnológicas en materia de recuperación del agua. El agua es quizás el problema más delicado al que nos vamos a enfrentar las próximas generaciones y estamos por revisar a fondo la Ley Federal de Aguas. No lo hemos hecho porque no hemos tenido los consensos, pero hay proyectos ya para la revisión, deliberación y aprobación de la Ley Federal de Aguas; es una necesidad”.
Por último, Monreal Ávila indicó que hoy el Pleno abordará dictámenes relativos al tema administrativo y de digitalización, “que es una iniciativa que modifica la Constitución, que ya fue aprobada en el Senado de la República y que hoy nos corresponde como Cámara revisor aprobarla. Y después de ésta, tendremos una efeméride de la Expropiación Petrolera y una ronda de oradores para presentar iniciativas”.
Dijo que para “mañana probablemente tengamos las dos reformas en materia de seguridad: la de inteligencia e investigación y la de seguridad pública, así como la de transparencia. Las tres iniciativas ya convertidas en minuta serán aquí discutidas, junto con otros temas del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, y algunos otros temas que hemos aprobado en la Junta de Coordinación Política”.
NGM
“2025, Año de la Mujer Indígena”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de marzo de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena
Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
PREGUNTA.- Diputado, causó mucha expectativa en la conferencia que ofreció el Fiscal, sin embargo, los datos, no hay novedades, son…
RESPUESTA.- ¿Cuál conferencia?
PREGUNTA.- La de Gertz Manero.
RESPUESTA.- Ah, no la he visto, es que tuvimos ahorita sesión del grupo parlamentario desde las 8.30 de la mañana hasta ahorita. Terminamos, pero no vi lo que comentó Gertz Manero, lo checo y lo comentamos con gusto.
PREGUNTA.- Entonces ahorita de los trabajos, diputado…
RESPUESTA.- Es que no lo he visto.
PREGUNTA.- De los trabajos que van a hacer ahorita ustedes.
RESPUESTA.- ¿Los qué?
PREGUNTA.- Los trabajos.
RESPUESTA.- Ah, lo que sí puedo decirles es que hoy tenemos el tema administrativo y de digitalización, que es una iniciativa que modifica la Constitución, que ya fue aprobada en el Senado de la República y que hoy nos corresponde como Cámara revisora aprobarla. Y después de esta, tendremos una efeméride de la expropiación petrolera y una ronda de oradores para presentar iniciativas.
Hoy es una reforma que está por unanimidad en las comisiones dictaminadoras y mañana probablemente tengamos las dos reformas en materia de seguridad, la de inteligencia e investigación y la de seguridad pública, así como la de transparencia.
Las tres iniciativas ya convertidas en minuta serán aquí discutidas el día de mañana, junto con otros temas del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, y algunos otros temas que hemos aprobado en la Junta de Coordinación Política.
PREGUNTA.- Diputado, en el tema de la cuestión de la Comisión Nacional de Búsqueda, pues se ha hablado mucho de esta y de lo que podría ser; sin embargo, sus titulares se han quejado de que no se les dan los recursos suficientes para que puedan hacer los trabajos porque son muy arduos. ¿Cómo le van a hacer ustedes para que, una vez que se instale, de dónde sacarían el dinero y cuánto?
RESPUESTA.- Vamos a verlo porque el presupuesto autorizado se agota y después se puede ampliar.
Pero estamos a la espera de las iniciativas que la presidenta ayer anunció y que nos han adelantado que es probable que jueves, es decir, mañana se presenten en materia, creo que son dos o tres iniciativas de ley, en materia de desapariciones forzadas de personas. Entonces vamos a esperar mañana que lleguen y vamos a dar el turno correspondiente, si es que selecciona a la Cámara de Diputados como Cámara de origen porque también puede hacerlo, de considerarlo pertinente, a la Cámara de Senadores como Cámara de origen.
PREGUNTA.- Pero aquí es donde se autoriza el dinero.
RESPUESTA.- Sí, pero las otras leyes, en todo lo que se refiere a presupuesto, ingresos, empréstitos, todo tiene que pasar primero como Cámara de origen a la Cámara de Diputados. Eso es una disposición constitucional.
PREGUNTA.- ¿Es una reacción tardía la de la presidenta para lo de la desaparición y lo de las fosas?
RESPUESTA.- No. Es una oportuna intervención de la presidenta y es una correcta interpretación de lo que está pasando.
Muestra una sensibilidad social, que no es tarde y que se puede recuperar la paz, la tranquilidad y también hacer justicia a las víctimas. Eso es lo que esperamos de las iniciativas y de la actitud y comportamiento ejemplar que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum.
PREGUNTA.- Diputado, llegamos a una época de sequía, de poca producción alimenticia. ¿Está preparado México para enfrentar esta sequía y que la producción sea total?
RESPUESTA.- Sí, estamos preparados.
PREGUNTA.- ¿En qué sentido?
RESPUESTA.- Presupuestalmente.
Cierto es que los años recientes han sido difíciles para el campo mexicano.
El año pasado, diríamos, estuvo de regular para arriba, mejor que otros años. Pero dependemos mucho de la lluvia del cielo. Ya no es suficiente con la extracción del agua a través de pozos o a través de presas o retenciones.
Tenemos que buscar innovaciones tecnológicas en materia de recuperación del agua. El agua es quizás el problema más delicado al que nos vamos a enfrentar las próximas generaciones. Y estamos por revisar a fondo la Ley Federal de Aguas.
No lo hemos hecho porque no hemos tenido los consensos, pero hay proyectos ya para la revisión, deliberación y aprobación de la Ley Federal de Aguas.
PREGUNTA.- Pero ya llevan 10 años en eso, diputado.
RESPUESTA.- No, llevamos menos, pero es una necesidad.
PREGUNTA.- No, 10, pero hay muchos intereses … La gente va de horror, a horror. Usted ya lo lamentaba en la mañana en su twitter. Ahorita el Fiscal está realizando una conferencia. Reconoce que hay restos humanos ahí. ¿Cómo detener esta terrible tragedia que sufre nuestro país? Y que la gente pues está (inaudible).
RESPUESTA.- No, yo creo que lo que se tiene que hacer es deslindar responsabilidades, no solo reconocer y castigar a los responsables. Lo que se tiene que hacer es dar con los responsables de estas tragedias, sancionarlos, castigarlos, procesarlos, porque no se puede permitir ni la complicidad, ni la omisión, ni la inactividad de las autoridades en aquel estado de Jalisco.
No puede aceptarse en los niveles que le resulte. No hay excepción, la impunidad no reconoce niveles. Tienen que deslindarse responsabilidades para quien resulte responsable.
PREGUNTA.- ¿Algunos de ellos ya están en Estados Unidos, diputado?
RESPUESTA.- No le hace, aunque estén fuera del país. Hay medidas, convenios, tratados de extradición que se pueden reclamar por delitos cometidos aquí en el país.
PREGUNTA.- Diputado (inaudible) crematorios en Veracruz, en otros estados.
RESPUESTA.- Donde haya, es una etapa en la que tenemos que ser muy exigentes para que se sancione y se dé con el paradero de los criminales, de los presuntos responsables de esta tragedia, quienes sean.
El crimen organizado, sus cómplices, todo tiene que ser sancionado. Y la presidenta ha actuado con oportunidad y ha actuado con corrección y sensibilidad. Y estamos tratando de ser también partícipes de la exigencia de justicia al modificar las leyes de las iniciativas que surjan, estas leyes que surjan de las iniciativas que nos envíe la presidenta Claudia Sheinbaum.
PREGUNTA.- ¿Hay comentarios de las propuestas tanto del PRI como del PAN de crear comisiones especiales, para este tipo de casos?
RESPUESTA.- Nosotros recibimos ayer la solicitud de ambos grupos. Nosotros no hemos admitido ninguna comisión. De hecho, desde que creamos esta Legislatura, desde que se instaló, no se ha constituido ninguna comisión especial, porque nuestra explicación es muy clara.
Hay comisiones ordinarias que pueden atender el caso. Tal es el tema de la Comisión de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos. Pueden encauzarse debidamente y nosotros dimos ayer entrada a su solicitud y se nombró un grupo en donde participan los vicecoordinadores de los grupos parlamentarios. En el caso de Morena se designó a Alfonso Ramírez Cuéllar.
PREGUNTA.- Diputado, en el caso de Rosa Isela Rodríguez, ella fue secretaria de Seguridad Pública. ¿Sería necesario o posible que la llamaran para ver hasta dónde ella estaba informada de esta situación?
RESPUESTA.- Rosa Isela Rodríguez ha sido una funcionaria responsable.
Rosa Isela, cuando fue secretaria de Seguridad, fue prudente, cuidadosa y exigente. Y Rosa Isela es una funcionaria extraordinaria que evidentemente va a contribuir a que haya justicia en el país, en este y en otros casos.
PREGUNTA.- ¿Si pudo haber estado enterada de esta situación o no?
RESPUESTA.- Hay que preguntarle a ella, pero seguramente su actuación está respaldada con hechos en el buen juicio, en su honorabilidad y en la actitud responsable como funcionaria pública.
PREGUNTA.- ¿Esto es la consecuencia de la estrategia “abrazos y no balazos”?
RESPUESTA.- No, me parece muy chiquita la versión o la visión, muy pequeña, reducirla a eso. Cuando las fosas y el crimen organizado tienen tres décadas de presencia, no se puede decir que sea producto de una estrategia diseñada apenas hace siete años.
Gracias a todos.
–ooOoo–