Nota No. 2258
En LXV y LXVI Legislaturas, avances en desarrollo social; hay retos en seguridad, ciberseguridad y en la frontera norte del país: Evangelina Moreno
• La diputada de Morena señala también la necesidad de avanzar en leyes secundarias
Palacio Legislativo de San Lázaro, 10-07-2025.- La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) destacó que en las Legislaturas LXV y LXVI ha habido avances en el ámbito del desarrollo social, y señaló que los retos que se vislumbran son especialmente en temas de seguridad, ciberseguridad y la situación en la frontera norte del país.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, la legisladora por Tijuana, enfatizó también la necesidad de avanzar en leyes secundarias, las cuales, mencionó, comenzarán a tratarse en reuniones previas al primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura.
Al ser cuestionada sobre la frontera norte y su vecindad con Estados Unidos, especialmente en temas comerciales y de aranceles, la diputada señaló que es un asunto prioritario y sensible, dadas las constantes afectaciones que enfrenta la región por las tensiones bilaterales.
Ante ese panorama, Moreno Guerra consideró que es muy acertada la campaña informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para apoyar a las migrantes mexicanas y mexicanos que enfrenten redadas migratorias en Estados Unidos y planteó la necesidad de que México sea autosuficiente.
“Lo más importante es fortalecer a México, estar preparados para recibir a todos los paisanos en caso de que se quieran venir. Me ha tocado observar cuando vengo de regreso a Tijuana, hay una cantidad importante de compañeros paisanos que están en Estados Unidos que, por propia voluntad, se regresan, porque en Estados Unidos también ya no hay tanto trabajo”, añadió.
Mencionó que se realizó la intervención en la canalización del río Tijuana, durante el gobierno de Jaime Bonilla, que provocó la dispersión de una gran cantidad de migrantes que habitaban de forma precaria en esa zona, generando preocupación entre vecinos por su presencia en áreas habitacionales.
“En algún momento yo misma temí que fueran a ser un problema”, expresó la legisladora, quien explicó que muchas personas que vivían dentro de la canalización del río construyeron refugios improvisados.
Tras la limpieza, estos migrantes comenzaron a desplazarse hacia otras zonas de la ciudad, lo cual generó situaciones incómodas y de alarma para residentes locales. “Ya de repente en las casas aledañas encontraban a alguna persona en su patio, cosa que, pues a cualquiera nos da terror”, agregó.
A pesar de ello, destacó que parte de la población migrante ha logrado integrarse al mercado laboral formal. “Por ejemplo, migrantes haitianos están incorporados al sector laboral; te los encuentras haciendo tacos, pollos haitianos y demás”, mencionó.
Asimismo, señaló que muchos mexicanos en situación migratoria han optado por regresar a sus estados de origen con apoyo del gobierno municipal, mientras otros deciden quedarse e incorporarse localmente.
La diputada también subrayó que la canalización del río no sólo tuvo un impacto urbano, sino que algunos migrantes han sido empleados en obras públicas relevantes, como el viaducto del aeropuerto a Playas de Tijuana, sin embargo, admitió que aún hay personas en situación de calle, por lo que programas estatales y municipales continúan brindándoles asistencia.
En materia de seguridad, consideró que se requiere la participación de la ciudadanía, en particular de su distrito, además de más elementos policiacos para atender las necesidades en la materia de la población.
Por otro lado, dijo que, al representar a más de 410 mil ciudadanos, lo que su labor se ha centrado en el desarrollo social, en consonancia con las prioridades del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como enfocar el presupuesto al desarrollo social y al apoyo a los grupos más vulnerados.
En ese sentido, Moreno Guerra subrayó que los programas sociales han sido bien recibidos en su región, pese a su cercanía con Estados Unidos y las dinámicas propias de Baja California; sin embargo, destacando la necesidad urgente de mejorar la infraestructura urbana, la seguridad pública y la atención a la población migrante.
La legisladora afirmó que, si bien hay empleo suficiente para absorber parte del flujo migrante, las quejas ciudadanas se enfocan en la saturación de servicios como agua, luz y vivienda.
Señaló que el municipio de Tijuana crece a un ritmo acelerado, aproximadamente hectárea y media diaria, y cuenta con una población flotante que podría elevar la cifra real a más de tres millones de personas.
En materia de movilidad urbana, resaltó las obras pendientes impulsadas con presupuesto federal, como el viaducto aeropuerto–Playas de Tijuana y el proyecto de un teleférico, además de la implementación de un “cruce médico” que agiliza el paso fronterizo para el turismo médico. Reconoció que el crecimiento urbano desordenado representa uno de los principales desafíos para la planeación y el bienestar social en la entidad.
Respecto a la seguridad, la diputada relató el caso del asesinato de un joven con discapacidad mental frente a su módulo de atención ciudadana, hecho que, según dijo, ilustra el nivel de violencia e impunidad que persiste.
Llamó a una mayor participación de la ciudadanía en labores de vigilancia y detección de riesgos. “Yo siento que la solución sería más elementos policíacos, pero también que los ciudadanos se involucren, que sean como espías que puedan identificar quién es quién”.
En el plano político, criticó que los procesos internos de selección de candidaturas sigan privilegiando relaciones personales por encima del trabajo en las bases.
Rechazó la inclusión de figuras externas o “chapulines” que cambian de partido sin compromiso ideológico real. “El partido es como nuestra casa, nosotros decidimos quién entra y quién no entra”, al tiempo que respaldó la propuesta de revocación de mandato para funcionarios públicos.
En cuanto a la controversia por el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, aclaró que no existe acusación formal en su contra y explicó que muchas veces las autoridades migratorias estadounidenses retiran visas por sospechas menores o contradicciones verbales. “Tener la puerta abierta es básico para los fronterizos”, subrayó.
«Soy una diputada muy cercana a los ciudadanos, los escucho y de ahí nacen muchas de las iniciativas que presento en el Pleno», expresó y aunque reconoció que el proceso legislativo puede ser lento, aseguró que el trabajo de cabildeo ha sido constante para impulsar las propuestas.
–oo0oo–