La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, junto con el Gobierno del estado de Morelos, llevó a cabo en el Centro de Convenciones de esa entidad el Foro de Consulta…
Comunicado No. 004
Cuernavaca, Morelos, 14 de enero de 2025.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, junto con el Gobierno del estado de Morelos, llevó a cabo en el Centro de Convenciones de esa entidad el Foro de Consulta Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana, bajo el eje transversal «Derechos de las Comunidades Indígenas y Afromexicanas», el cual contó con la participación de más de mil 100 ciudadanos para ayudar en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
El objetivo de este Foro es incorporar las demandas y propuestas de las comunidades indígenas y afromexicanas en la formulación de políticas públicas, asegurando que la justicia, la participación ciudadana y la equidad sean los pilares del desarrollo del país.
Durante la reunión plenaria del Foro, la secretaria Raquel Buenrostro reconoció que en los últimos años ha habido avances significativos en el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas de México, dando pasos decisivos hacia una plena inclusión y el respeto a su diversidad cultural, como la reforma para reconocer a dichas comunidades como sujetos plenos de derecho.
“Hoy más que nunca, valoramos la diversidad de aportaciones que enriquecen a nuestra nación. También reafirmamos el compromiso del gobierno de saber escuchar y de mandar obedeciendo la voz del pueblo de México que se está haciendo escuchar a través de estos foros de consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo”, expresó.
Al dar la bienvenida, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró que la entidad haya sido elegida como sede para escuchar las voces de los pueblos originarios y afromexicanos, y así garantizar que sus derechos sean reconocidos, respetados y se promuevan políticas públicas equitativas e inclusivas que respondan a sus necesidades.
Agregó que el estado cuenta con profundas raíces indígenas que se reflejan en su historia, tradiciones y aportaciones al país, por lo que destacó la importancia de mantener y fortalecer estos arraigos como parte esencial del desarrollo nacional, ya que esto permitirá construir un México más justo y plural, en el que se valore la diversidad cultural como un motor para el bienestar social.
Los representantes de los pueblos indígenas, sociedad civil, sector privado, el Poder Legislativo, respectivamente, coincidieron al señalar que el espacio del Foro brinda una oportunidad para exponer las experiencias de los pueblos indígenas y afromexicanos, para que sea el inicio de un camino transformador, donde estas comunidades sean las protagonistas de la vida nacional.
Las mesas de trabajo dieron causa al diálogo sobre temas como: i) División entre poder político y económico; ii) Gobierno honesto y sin nepotismo; iii) Gobierno sensible y cercano a la gente; iv) Respeto a todas las libertades; v) Respeto a todos los derechos y combate a la discriminación; vi) Atención a las causas; y vii) Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Al otorgar el balance y las conclusiones del Foro, el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, indicó que los resultados fueron muy positivos debido a la muy amplia asistencia, y confió en que, con diálogo, es posible llegar a soluciones muy creativas en beneficio del interés público y del bienestar de la nación.
Asimismo, llamó a seguir enviando propuestas hasta el 17 de enero a través del sitio público planeandojuntos.gob.mx.
“Así como ustedes hicieron ese enorme esfuerzo por participar, nosotros vamos a ser recíprocos y nos vamos a tomar muy en serio que sus propuestas sean integradas al Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó.
Para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se sumarán las voces de los diferentes sectores de la sociedad de todo el país. Desde el Gobierno de México cada Secretaría de Estado es responsable de apoyar en la coordinación de estos Foros en colaboración con los gobiernos estatales para generar un espacio de diálogo franco con la ciudadanía e incorporar sus propuestas.