Al hacer entrega de la presidencia del Sistema de Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2024-2025 a la SEDATU, el subsecretario de Infraestructura de SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala, dijo que durante ese periodo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) impulsó políticas y estrategias para fortalecer la seguridad vial, promover la movilidad sostenible y garantizar un transporte más eficiente e inclusivo.

 

En representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, el funcionario federal precisó que se trabajó en ocho temas prioritarios: seguimiento a la implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad Vial (ENAMOV 2023-2042), se continuó con los trabajos de la Política Nacional del Transporte Público Colectivo Urbano, así como de la propuesta de lineamientos para la armonización de los reglamentos de tránsito.

 

Mencionó que en las tareas pendientes es necesario trabajar en un plan de trabajo estratégico que permita impulsar proyectos en los que se vinculen distintos modos de transporte, como trenes de carga y pasajeros; la actualización y evaluación de la Norma Oficial Mexicana 086-SCT-2-2023 Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras viales, y la NOM 036-SCT-2023 Rampas de emergencia para frenado en carreteras.

 

Hubo difusión y capacitación sobre las normas y manuales implementados para el diseño y difusión de carreteras federales, y la ejecución de campañas informativas y educativas como: “Carreteras Seguras”, que buscan crear usuarios más seguros dentro de las carreteras del país.

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, Fuentes Orrala mencionó la importancia de dar atención a las 163 líneas de acción divididas en los cinco ejes transversales: Movilidades articuladas al desarrollo económico territorial; Servicio de Transporte Público de Personas; Movilidad activa; Seguridad Vial, e Inclusión de Género, contenidas en ENAMOV 2023-2042.

En las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el subsecretario de Infraestructura dijo que a corto plazo es necesario impulsar la homologación, a nivel nacional, de la licencia para conducir bajo normas, criterios y estándares, así como la elaboración de proyectos de intermodalidad para el transporte de carga y pasajeros.

En su oportunidad, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Víctor Hugo Hofmann Aguirre, en representación de la titular de esta dependencia, Edna Elena Vega Rangel, al asumir la presidencia del Sistema de Nacional de Movilidad y Seguridad Vial presentó el plan de trabajo 2025-2026.

Detalló el impulso y coordinación nacional de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, con especial atención a todo lo relativo a la vinculación entre movilidad y seguridad vial y el Programa de Vivienda para el Bienestar.

Destacó la interacción de las rutas de trenes de pasajeros, otro modo de transporte con estaciones y paraderos, además de la vinculación de polos del bienestar con personas, productos y servicios.

De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la presidencia del Sistema Nacional será ejercida de manera rotativa, de forma anual, entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

En el evento estuvieron presentes el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, así como la titular del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, la directora general de Política Territorial y Movilidad de la SEDATU, Janet de Luna Jiménez, así como funcionarios federales, estatales y representantes empresariales.

–o0o–

COMUNICADO 057-2025