Número – 968
- Este miércoles se llevó a cabo el acto protocolario previo a la firma del convenio entre el Senado de la República y la asociación civil Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), que tiene el objetivo de contribuir al buen manejo de los residuos sólidos en el recinto legislativo.
El vicepresidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó que es la tercera ocasión en que la Cámara de Senadores firma el acuerdo, con el que se asume el compromiso con el medio ambiente, la economía circular y con el reciclaje, para tener un país limpio y un entorno sano para los mexicanos.
En la medida que aprendamos a rediseñar, reutilizar y repensar nuestra economía en función del medio ambiente y finalmente tratar de reciclar todo lo que producimos para evitar que se convierta en un desperdicio, en esa misma medida seremos compatibles con la naturaleza y mereceremos un lugar en este planeta.
Jorge Alberto Terrazas Ornelas, director general de ECOCE, detalló que este convenio incluye el acopio de envases y empaques que serán depositados en contenedores especiales, instalados en el Senado, que posteriormente serán recolectados y canalizados a centros de reciclaje.
También permitirá la colocación de materiales informativos para la difusión interna de la correcta separación de los residuos, el consumo responsable y los alcances de la economía circular; y al término de 12 meses se presentará un informe detallado de los beneficios alcanzados.
Terrazas Ornelas dijo que con esta iniciativa se busca generar conciencia sobre la importancia de hacernos responsables y dar una disposición final adecuada a esos desechos.
Por su parte, Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, recordó que en la Cámara de Senadores se preparan iniciativas para continuar con el impulso de la economía circular y la recolección de los residuos, para enfrentar el reto de lograr la sostenibilidad mediante la gestión adecuada de éstos.
Refirió que México genera más de 39 millones de toneladas de residuos al año, pero sólo el 13 por ciento se recicla, mientras que el resto se va a vertederos y basureros que en su mayoría no están debidamente controlados, lo que genera la contaminación de suelos, ríos y mares, y afecta la vida silvestre y en última instancia nuestra calidad de vida.
En una era de consumo masivo y producción acelerada, los residuos se han convertido en un desafío global y, de no abordar el tema de una manera eficiente, podría tener consecuencias irreversibles para nuestro medio ambiente y salud, expresó.