• En el marco de Original 2025, se invita a personas artesanas de todo el territorio nacional
  • El registro a cada una está disponible a partir de hoy, 15 de abril de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el marco de Original 2025, invita a las personas artesanas de todo el país a participar en tres convocatorias nacionales dirigidas a quienes se especializan en el trabajo con fibras vegetales, tintes naturales y cerámica.

Cabe recordar que el movimiento Original se creó en 2021 con la finalidad de proteger las obras y los derechos colectivos de artesanos y artesanas contra el plagio y la apropiación cultural. Asimismo, fortalece el trabajo artesanal de más artistas, por lo que, en 2025, además de tener cuatro ediciones, se realizan distintos foros y encuentros, los cuales tienen como objetivo impulsar el fortalecimiento de saberes tradicionales, fomentar el intercambio de conocimientos entre comunidades artesanas y promover la producción artesanal desde una perspectiva cultural, comunitaria y sustentable.

Por primera vez, se abren convocatorias para participar en diversos encuentros. Las artesanas y los artesanos de todo el país interesados en formar parte podrán inscribirse a partir del 15 de abril de 2025 en los diferentes rubros.

Encuentro Nacional de Fibras Vegetales

Del 15 de abril al 25 de abril de 2025

Registro únicamente en la página:

fonart.gob.mx/solicitud_pr/solicitud_fibras.php

El Encuentro de Fibras Vegetales se llevará a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares, en la Ciudad de México, del 15 al 18 de mayo de 2025. Tiene como propósito reunir a personas artesanas, portadoras de saberes tradicionales, provenientes de diversas regiones productoras del país para reflexionar colectivamente sobre las prácticas, materiales y retos que enfrentan en la cadena de producción del tejido y torcido de cestería y mobiliario.

Con su participación se busca identificar las principales fibras vegetales utilizadas en México, así como las particularidades asociadas a su obtención, transformación y comercialización.

El encuentro plantea la construcción de un proyecto alternativo que fomente la integración de conocimientos ancestrales y buenas prácticas comunitarias, con el fin de fortalecer el trabajo artesanal bajo principios de sostenibilidad, producción y consumo responsables, y como motor de crecimiento económico en el marco de las industrias culturales.

Tercer Encuentro Nacional de Tintes Naturales

Del 15 de abril al 1 de agosto de 2025

Registro únicamente en la página: fonart.gob.mx/solicitud_pr/solicitud_tintes.php

El tercer Encuentro de Tintes Naturales se llevará a cabo en Casa Palmira, Cuernavaca, Morelos, del 28 al 30 de agosto de 2025, con la perspectiva de integrar la diversidad de regiones tintóreas de México, reconocer las prácticas y materiales empleados en el teñido de obras artesanales. Para ello, reunirá a personas artesanas y especialistas para identificar los recursos naturales utilizados actualmente en las comunidades, así como su acceso por parte de actores externos.

Además, permitirá intercambiar conocimientos en torno al aprovechamiento sustentable de dichos recursos y reflexionar colectivamente sobre los efectos que tuvieron los dos primeros encuentros de Tintes Naturales en la producción, comercialización y valoración de piezas teñidas insumos naturales.

A partir del diálogo e integración de saberes, se avanzará en la conformación de un proyecto alternativo que fortalezca la práctica ancestral del teñido natural desde una mirada cultural, comunitaria y sostenible.

Encuentro Nacional de Cerámica

Del 15 de abril al 15 de agosto de 2025.

Registro únicamente en la página:

fonart.gob.mx/solicitud_pr/solicitud_ceramica.php

El Encuentro de Cerámica, que se llevará a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, del 11 al 14 de septiembre del año en curso, tiene como propósito registrar las principales técnicas tradicionales de elaboración y decoración, así como los materiales, herramientas e insumos utilizados en la producción de cerámica en distintas regiones del país.

También, busca identificar las características que enfrenta la cadena de producción, en particular en lo relativo a la obtención de materias primas y su disponibilidad para las comunidades artesanas.

Será también un espacio para compartir experiencias, investigaciones y propuestas que contribuyan a la identificación de posibles soluciones a desafíos específicos que enfrenta el sector, con el objetivo de fortalecer esta práctica desde una perspectiva colaborativa y orientada a su sostenibilidad.

Cada encuentro contará con un programa de actividades que incluirá mesas de diálogo, talleres colaborativos, procesos de experimentación y espacios de exhibición, con el propósito de visibilizar el valor cultural de las artesanías y propiciar el fortalecimiento de redes entre comunidades creadoras.

Las convocatorias se podrán consultar en las páginas oficiales de Fonart fonart.gob.mx y Original original.cultura.gob.mx, así como en los portales mexicoescultura.com y cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias.