• La artista visual y autora de la exhibición, Mayra Huerta Jiménez, puntualizó: “Este es un proyecto que une dos series diferentes que me interesaba verlas juntas y comparar el paisaje, preguntarme: ¿qué pasa en el paisaje?, ¿qué se hace cuando se observa? y, sobre todo, ¿cómo sentirnos frente al paisaje?”

Tijuana, B. C.- El pasado 6 de diciembre en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura federal, se declaró inaugurada la exposición “Límites y expansiones”: una muestra enfocada en el paisaje de Baja California y California como protagonista de la migración.

Durante la ceremonia inaugural, la directora general del CECUT, Vianka Robles Santana, comentó: “El Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto es de los espacios que más audiencia registran y es una oportunidad para que las personas disfruten y aprecien el trabajo de los artistas y creadores bajacalifornianos”.

“El trabajo fotográfico nos acerca a nuestras realidades; pero, sobre todo, nos recuerda la necesidad de volver a practicar la atención y la contemplación: cosa que poco hacemos últimamente con el ruido digital, con la prisa de los tiempos que vivimos. Tener fotografía en un espacio de mucho tránsito de audiencias de diferentes edades y contextos sociales es una provocación continua y constante para hacer ese llamado a la atención de las personas”, finalizó la funcionaria federal.

Por su parte, la artista visual y autora de la exhibición, Mayra Huerta Jiménez, puntualizó: “Este es un proyecto que une dos series diferentes que me interesaba verlas juntas y comparar el paisaje, preguntarme: ¿qué pasa en el paisaje?, ¿qué se hace cuando se observa? y, sobre todo, ¿cómo sentirnos frente al paisaje?”.

“Esa última pregunta la tengo constantemente, no solo en el sentido de observar, sino de la afectación en general medioambiental, política, de identidad; entonces, me parece que siempre hay que estar observando lo que sucede alrededor de nosotros. Los invito a que observen las dos series en conjunto y a dialogar con las imágenes”, invitó como cierre.

La académica Lídice Figueroa realizó la declaratoria inaugural de “Límites y expansiones”, luego de dar su mensaje: “Como artista de la fotografía, Mayra pertenece a esa extraordinaria familia de creadores que atraviesan los espacios, viajan y atrapan momentos en el paisaje, en la tierra húmeda y seca, iluminada y oscura. Mayra hace retratos del alma del mundo a través de su visión poderosa”.

“Al principio, sus imágenes parecerían cotidianas y sencillas, pero son el resultado de un ojo entrenado y una sensibilidad que nos lleva a volver sobre sus imágenes para descubrir lo extraordinario, la lejanía que los expande, el suelo que los limita, esas guaridas de los humanos, entre las matas, que son resultado de la migración. Felicidades, Mayra, por compartir tus fotografías, saturadas de una poesía que no es para los que no se detienen frente a la maravilla de la vida: es para aquellos que se detienen a observar, a sentir, a dejarse con la vida”, concluyó.

“Límites y expansiones” es una exposición de entrada libre y puede ser visitada de martes a domingo en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Invitamos a seguir las redes sociales del CECUT en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram.